Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transformación Digital

Las tendencias en la formación y capacitación organizacional

Franco Menichelli por Franco Menichelli
16/08/2022
en Transformación Digital
Capacitación y Campos de entrenamiento tecnologicos
CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

La pandemia representó un punto de irrupción en el paradigma de gestión organizacional, acortando distancias y cambiando modelos. Esto puso de relieve, aún con más fuerza, la confirmación de que en un mundo de cambios acelerados los conocimientos tienden a ser obsoletos, y la innovación se vuelve la estrategia central.

Las organizaciones buscan cubrir las demandas de habilidades por medio de capacitaciones y existen cada vez más ofertas como resultado de alianzas con los gobiernos. También se han ido creando escuelas formativas en las propias empresas. Las credenciales demandadas son diferentes; no es necesario un título universitario ni de posgrado para ingresar a algunas grandes empresas en determinadas funciones.

En el ámbito de la capacitación, por ejemplo, se escucha hablar frecuentemente de cursos cortos de formato online, “moocs”, por las siglas en inglés de “Massive Open Online Course” (cursos en línea masivos y abiertos), muchas veces gratuitos, campamentos formativos o “bootcamps” de 6 a 28 semanas de duración.

LeéTambién

Consejos para tu tienda online

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

Se lanzó la Licenciatura en Comercio Electrónico en la UTN Bahía Blanca

Se trata de nuevos formatos frente a los cuales, en algunos casos, se percibe desconocimiento y desconfianza en cuanto a ese tipo de formación.

Curso_Proyectos_Sociales
Curso de Creación de Proyectos Sociales

¿Qué es lo que viene?

Como sostienen desde el BID (2022) se espera que esta transformación en el uso y aprovechamiento de la tecnología continúe y se acelere. La computación en la nube, las redes sociales, la economía colaborativa, los datos masivos y la inteligencia artificial llegaron para quedarse, tanto a nivel administrativo, como en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En ese contexto, se espera un aprendizaje flexible en función de los intereses y el propio ritmo e independencia de cada estudiante de acuerdo con su edad y curso. Del mismo modo un aprendizaje digital con retroalimentación constante a partir del análisis de datos derivado del progreso propio del aprendizaje (learning analytics) y un aprendizaje basado en experiencias. A su vez, los programas de formación más cortos y de menor costo seguirán en aumento.

¿Qué se necesita para la transformación?

Es necesario que las instituciones de educación postsecundaria se planteen transformaciones holísticas en su oferta educativa. Los cambios en la formación de habilidades no solo deben darse en algunas instituciones de educación postsecundaria, sino que deben alcanzar a todos los institutos de formación y capacitación públicos y privados.

Algunos aspectos claves a considerar: 

  • Garantizar el acceso a la tecnología
  • Transformar los modelos educativos tradicionales
  • Implementar medidas de control de calidad de la oferta en línea y a distancia.
  • Facilitar un expediente académico único y Descentralizado
  • Permitir la coordinación entre diferentes ofertas de educación para habilitar caminos de carreras más flexibles.
  • Formar a los profesores de las instituciones educativas en habilidades digitales.

Es necesario implemSin duda, todo esto invita a la reflexión de las organizaciones, de las familias, y de cada persona en particular. Analizar la inversión en educación requiere sopesar tiempo, dinero y la propia pasión, en un mundo atravesado por lo tecnológico.entar políticas públicas para potenciar la expansión de las nuevas modalidades de oferta educativa, resume el BID (2022).

Tags: BootcampsFormaciónTecnologia
Artículo anterior

Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial

Franco Menichelli

Franco Menichelli

Es licenciado en Ciencias Políticas (UCA) y realizó cursos de posgrado en Desarrollo Económico Innovador (Di Tella), Innovación Abierta (UTN). Se desempeña como asesor en el sector público y privado desde hace 19 años. Docente en la Universidad Provincial del Sudoeste. Es columnista en Noticias Monte Hermoso y en Sexta Sección.

Artículos relacionados

Consejos para tu tienda online

Consejos para tu tienda online

por Mateo Martín
16/08/2022
0

La pandemia aceleró varios cambios en casi todos los sectores de la sociedad, que si bien eran inevitables a lo...

SimpliRoute

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

por Mateo Martín
23/10/2020
0

En un evento digital organizado por SimpliRoute el miércoles 15 de octubre, un gran equipo interdisciplinario de profesionales conversó acerca...

Se lanzó la Licenciatura en Comercio Electrónico en la UTN Bahía Blanca

Se lanzó la Licenciatura en Comercio Electrónico en la UTN Bahía Blanca

por Revista Foda
26/09/2020
0

La Facultad Bahía Blanca de la UTN creó una nueva oferta académica: la Licenciatura en Comercio Electrónico. Es un Ciclo...

Emprendedores en la neva normalidad

Emprendimientos y profesiones: cosas que alegran y preocupan de la «nueva normalidad»

por Bettina Fernández
28/08/2020
0

Ya no nos sorprende saber que el COVID 19 dejará su huella marcada en la historia de la humanidad, pero...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Econtainers Solutions Econtainers Solutions Econtainers Solutions
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

28/07/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Cooperativas
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Consejos para tu tienda online
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!