Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio EmpreNews

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

Mateo Martín por Mateo Martín
23/10/2020
en EmpreNews, Innovaciones, Noticias y Novedades, Transformación Digital
SimpliRoute

SimpliRoute

CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

En un evento digital organizado por SimpliRoute el miércoles 15 de octubre, un gran equipo interdisciplinario de profesionales conversó acerca de la importancia de la logística frente al boom del e-commerce por la pandemia y los retos para lograr la satisfacción del cliente.

Moderada por Carlos Manzoni, periodista de economía y negocios, se realizó una charla gratuita sobre los desafíos del e-commerce y la adaptación de las empresas ante el nuevo escenario. Con un panel formado por Álvaro Echeverría, CEO y co-founder de la reconocida empresa de tecnología y logística SimpliRoute, junto a Natalia Notar, especialista en transformación cultural y digital y Leandro di Nardo, Director de la consultora NUMAN, especializada en selección de Mandos Medios y Altos para áreas Ingeniería y Supply Chain, se reflexionó sobre la experiencia de compra del cliente frente a la crisis sanitaria, la capacidad de adaptación, la transformación digital y las nuevas necesidades de los clientes. Los grandes desafíos del e-commerse.

Cómo impactó la pandemia

Ofrecer un producto acorde a lo prometido, con un óptimo servicio de entregas, es posible con una eficiente planificación de una cadena de logística a medida. Sobre todo, en grandes ciudades que cuentan con una importante cantidad de tráfico y en las que la optimización de recursos es crucial.

LeéTambién

SEO y SEM. Estrategias de posicionamiento y diferencias entre orgánico y de pago

Las tendencias en la formación y capacitación organizacional

Consejos para tu tienda online

Tanto a grandes empresas como a pequeñas pymes, la gran demanda de ventas online los tomó por sorpresa a comienzos de este año cuando decretaron el aislamiento social obligatorio. Incluso quienes estaban mejor organizados en materia de logística, debieron adaptar sus sistemas para poder cumplir con los tiempos pactados.

desafios del e-commerce
Repensar la logística como un área estratégica

Según Álvaro Echeverría, “las ventas digitales, que en pre pandemia representaban un 9% de las ventas totales de los retailers, aumentaron hasta a un 20% en algunos casos. Ahí es donde entra la necesidad de penetrar más el uso de tecnología en algunos sectores¨. También las pymes se vieron en la urgencia de transformarse digitalmente. Para Álvaro, ¨El cambio de paradigma es clave. Es repensar las cosas que venían funcionando siempre”, sobre todo en el rubro de logística que siempre estuvo en la calle y no en oficinas.

Todos pueden, si todos quieren. Y querer es fundamental para evolucionar.

Durante el evento, Leandro Di Nardo expuso: ¨Las empresas se están dando cuenta que para competir hay que invertir y mirar el área de logística como un área estratégica¨. El área debe contar con personal que posea habilidades blandas, aquellas capaces de adaptarse a los cambios. ´La logística antes era un intangible y hoy adquiere un primer plano.¨

Por su parte, Natalia Notar explicó que ¨estamos viviendo un cambio de era¨, nos sumergimos en la nueva era del consumo en línea y esto es importante porque una de las maneras de entender la historia es a través de la tecnología. Natalia analizó:¨El dispositivo moldea a la persona¨ Ante el uso de cualquier plataforma, las personas se moldean en base a ella pero también adquieren un nuevo conocimiento.

En este sentido, Leandro agrega que todos pueden utilizar un servicio de tecnología aplicada a la logística. Lo que se necesita es intención ¨todos pueden si todos quieren. Y querer, es fundamental para evolucionar.¨

Además, Natalia menciona el impacto tecnológico que estamos atravesando: El significado del e-commerce pre pandemia cambió y ahora tiene un componente emocional. Le da un nuevo sentido: afecto, cercanía con un familiar, etc. Ahora, esperar y recibir algo, puede ser un momento muy ansiado por una persona porque la conecta con el exterior y eso llegó para quedarse.

Números para poner en contexto

Las publicaciones de CACE (Cámara Argentina de comercio electrónico) indican que, en cuanto a la logística y entrega de productos, lidera la entrega a domicilio con el 60% (vs.39 % en 2019) y decrece el retiro en punto de venta con el 33 % ( vs. 50% en 2019). Además, se visualiza un amesetamiento en la opción de retiro en sucursal del operador logístico con el 7% (-2 puntos que en 2019). Estos datos demuestran los fuertes cambios de hábitos en contexto de pandemia.

El cambio de paradigma es clave. Es repensar las cosas que venían funcionando siempre. La logística siempre estuvo en la calle, no en las oficinas.

¨El cambio está en como yo acojo al cliente¨, aseguró Echeverría -y señaló- el cambio de paradigma que pone al cliente en el centro de la escena. Ofrecerle flexibilidad como la posibilidad de notificarle el horario en que va a recibir su pedido o un sencillo retiro de productos para cambio, es un valor agregado. Devolver un producto en general es un dolor de cabeza y a veces hace que la gente no compre. Para Álvaro, la flexibilidad es poder.

El evento completo se puede visualizar aquí.

Acerca de SimpliRoute

SimpliRoute es una compañía chilena que ofrece un software de alta complejidad para la optimización logística de todo tipo de empresas. Opera mediante un sofisticado sistema de «Machine Learning» e Inteligencia Artificial que se puede manejar desde el vehículo con cualquier dispositivo móvil. Su capacidad de eficiencia se demuestra en ahorros de hasta 80% de tiempo al momento de planificar una ruta, un 30% de costos logísticos e incluso un 10% del total de vehículos utilizados. Actualmente, Simpliroute se encuentra operando en 26 países, tiene oficinas en 6 y trabaja con más de 400 compañías.

Artículo anterior

Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

Artículo siguiente

CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

Mateo Martín

Mateo Martín

Emprendedor. Contador (UNS). Co-Fundador Revista FODA.

Artículos relacionados

posicionamiento seo y sem

SEO y SEM. Estrategias de posicionamiento y diferencias entre orgánico y de pago

por Revista Foda
28/07/2023
0

En el vertiginoso mundo del marketing digital, dos términos han cobrado gran relevancia, no solo entre los especialistas sino fundamentalmente...

Capacitación y Campos de entrenamiento tecnologicos

Las tendencias en la formación y capacitación organizacional

por Franco Menichelli
01/06/2023
0

La pandemia representó un punto de irrupción en el paradigma de gestión organizacional, acortando distancias y cambiando modelos. Esto puso...

Consejos para tu tienda online

Consejos para tu tienda online

por Mateo Martín
03/01/2023
0

Estamos ante cambios acelerados en casi todos los sectores de la sociedad, que si bien eran inevitables a lo largo...

Programador desarrollador web

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

por Revista Foda
08/09/2021
0

La crisis sanitaria ha revolucionado en el mundo entero la manera en la que trabajamos, y ha impactado también en...

Artículo siguiente
Cimas

CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

Comunidad Emprendedora

Nuevo paradigma de la Coopetencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Indicadores de impacto ambiental y social para un emprendimiento

Indicadores de impacto ambiental y social para un emprendimiento

29/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Marketing
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • SEO y SEM. Estrategias de posicionamiento y diferencias entre orgánico y de pago
  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Terrabusi: una marca icónica ligada al espíritu emprendedor
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!