Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips y Consejos

Consejos para tu tienda online

Mateo Martín por Mateo Martín
16/08/2022
en Tips y Consejos, Transformación Digital
Consejos para tu tienda online
CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

La pandemia aceleró varios cambios en casi todos los sectores de la sociedad, que si bien eran inevitables a lo largo del tiempo, ocurrieron de manera veloz. Como clientes nos tuvimos que amoldar a pedir todo desde nuestra casa, al no poder salir. Si hasta las compras en la verdulería las comenzamos a hacer ‘vía internet’. En este artículo encontrarás algunos consejos para crear o mejorar tu tienda online.

Está claro que no todos estábamos acostumbrados a esta forma de comprar, pero no quedó otra que aceptarlo y adoptar ésta como un nueva forma de “comprar”.

Para este 2021 ya encontramos esto como un hábito en la mayoría de la sociedad, nos resultando cómodo, seguro y rápido. Con tan solo una buena velocidad de internet y un dispositivo móvil, podemos pedir lo que deseamos.

LeéTambién

Las tendencias en la formación y capacitación organizacional

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Nuevo paradigma de la Coopetencia

Es lógico que ahora veamos como algo normal o usual, que cualquier tienda de ropa, comestibles o zapatos tenga un e-commerce. Lo que no sabemos es todo lo que hay detrás para lograr que el servicio sea funcional y que cumpla con todas las necesidades de las personas que eligen el producto.

Consejos para tu tienda online

En materia de comercio online, es cierto que hay que hacer una inversión para crear la tienda online. No obstante hay pequeños consejos que podemos tener en cuenta que nos van a ayudar como empresa o emprendimiento a posicionarnos en nuestro sector, brindando una experiencia agradable para el consumidor.

La imagen, de los consejos el más importante

La mayoría de los clientes no leen, sino que, si les llama la atención y los textos que aparecen son fáciles de leer, se quedan en la tienda.

Es por eso que según varios estudios, lo aconsejable es que el título no debe contener más de 8 palabras, con un subtítulo de entre 9 y 12 palabras, seguido de un resumen. Y si todo el texto aparece dividido en pequeños renglones, el usuario puede “escanear” más fácil y también podrá  identificar de forma rápida el producto que necesita.

Lo ideal es que la ficha que describe al producto o servicio sea ordenada, y que llame la atención. De hecho es una de las cosas más importantes para la tienda online. Y no hay que olvidarse de colocar varias imágenes del producto de buena calidad, e incluso sumar a las imágenes algún buen video.

Comprar sin registrarse

Entendemos que es ideal que un cliente se registre, ya que obtenemos datos que nos servirán para hacer ‘remarketing’ luego, pero la mayoría de las veces estos procesos para registrarte suelen ser tediosos y muchos potenciales clientes suelen abandonar el proceso.

Lo ideal es que se pidan solo los datos necesarios y hasta poder hacer una compra en modo “invitado”.

Otro buen consejo es integrarlo con Facebook Connect o Google Checkout, que agiliza los procesos. Y si la web llegara a detectar que el cliente vuelve a comprar se le puede ofrecer un proceso de registro más simple.

Una pagina que te haga sentir segura

Arriba dejamos en claro que la mayoría de los consumidores se están acostumbrado a pedir por internet. Aunque todavía hay un público que no se siente del todo confiado con esto y más si la página que está visitando no es muy “conocida”.

Se puede incorporar a la web ciertas cosas que generen confianza, como por ejemplo un certificado SSL de cierto prestigio. También poner un número de teléfono o WhatsApp para que el cliente pueda comunicarse si tiene alguna duda. Eso sí, ¡intenta siempre responder rápido las consultas de los clientes!

Consejos sobre el marketing

Una vez que tenemos nuestra página web, debemos «vendérsela» a los consumidores, es decir, promocionarla.

Con tan solo pedirle el correo electrónico, podemos recopilar varios mails y contactarlos en un futuro para ofrecerles promociones, descuentos o simplemente preguntarle cómo fue su experiencia de compra.

Algo de lo que no se habla mucho es el SEO, una herramienta de marketing gratuita que ayuda a que tu web se posicione en los buscadores de Google con algunas estrategias.

Por ejemplo, podés crear una parte de blog en tu web y escribir periódicamente artículos, siempre teniendo en cuenta que el contenido del blog debe ser interesante. También hay que analizar constantemente a la competencia e identificar qué estrategias de marketing implementan. Mientras más datos recopiles, más acciones podrás tomar con respecto a esto. ¡Ojo! el SEO es constancia y estar muy atentos.

La importancia del despacho del producto

El sistema de entrega es MUY IMPORTANTE. Una buena tienda tiene que ir en conjunto con una entrega eficiente. Tenemos que tener bien resuelto quién nos entregará los pedidos, y que se garantice que los mismos lleguen en tiempo y forma.

Una buena opción es tercerizar este servicio, para el que se suelen brindar softwares que te permiten controlar los despachos y el stock de la empresa.

Formas de pago

En Argentina especialmente, es importante ofrecer todo tipo de pagos. No solamente las opciones de tarjeta de débito o crédito, si no también la posibilidad de pagar en varias cuotas.

Nunca está demás contar con una amplia variedad de bancos y cuotas para pagar, siempre dejando en claro si hay algún recargo antes de realizar la compra, para que después no haya malos entendidos.

Últimos consejos

Si bien podríamos seguir enumerando muchas cosas para que nuestra tienda online funcione, no hay que olvidarse de tener bien en claro nuestros objetivos como empresa, los valores y nuestra misión, y no menos importante a qué público deseamos apuntar, porque de eso depende el ‘cómo vamos a diseñar nuestra página web y que estrategias de marketing implementaremos’.

En FODA encontrarás mucha más información útil, te esperamos de nuevo!

Tags: ConsejosE-commerceTips
Artículo anterior

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

Artículo siguiente

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Mateo Martín

Mateo Martín

Emprendedor. Contador (UNS). Co-Fundador Revista FODA.

Artículos relacionados

Capacitación y Campos de entrenamiento tecnologicos

Las tendencias en la formación y capacitación organizacional

por Franco Menichelli
16/08/2022
0

La pandemia representó un punto de irrupción en el paradigma de gestión organizacional, acortando distancias y cambiando modelos. Esto puso...

Plan de Marketing

Por qué es importante hacer un plan de marketing

por Revista Foda
16/08/2022
0

Es muy frecuente encontrar entre los emprendedores, y muchas veces también entre empresarios con años de experiencia en determinados rubros,...

Comunidad Emprendedora

Nuevo paradigma de la Coopetencia

por Mateo Martín
29/10/2020
0

Quienes conformamos Revista FODA, estamos convencidos de que la forma de ‘hacer negocios’ viene cambiando desde hace tiempo, y creemos...

SimpliRoute

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

por Mateo Martín
23/10/2020
0

En un evento digital organizado por SimpliRoute el miércoles 15 de octubre, un gran equipo interdisciplinario de profesionales conversó acerca...

Artículo siguiente
Plan de Marketing

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Juan Pablo Laco

Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Econtainers Solutions Econtainers Solutions Econtainers Solutions
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

28/07/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Cooperativas
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Consejos para tu tienda online
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!