Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Destacadas

Terrabusi: una marca icónica ligada al espíritu emprendedor

Revista Foda por Revista Foda
18/08/2021
en Empresas Destacadas
Rodhesia y Tita publicidad
CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

La historia de las galletitas y golosinas Terrabusi comienza con la llegada de los hermanos Ambrosio, Felipe y Julio Terrabusi a la Argentina, procedentes de Italia a fines del siglo XIX.

Terrabusi Hnos. se fundó en el año 1911, sobre la calle Sadi Carnot 217 (hoy Mario Bravo), con 25 operarios que producían cinco toneladas de bizcochos y galletas en forma artesanal por mes.

Construcción del Establecimiento Modelo Terrabusi

En 1919, se mudaron a la planta de San José 1060 y, finalmente, en 1963 construyeron el Establecimiento Modelo Terrabusi en Pacheco, actual sede de Mondelēz International en Argentina.

LeéTambién

Contenedores y módulos habitables al alcance de todos

Navegar hacia el océano azul

El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

“Dígale sí a Terrabusi”

Así, se logró instalar en el mercado una imagen ligada a la familia y la calidez de las cosas cotidianas, con el famoso slogan “dígale sí a Terrabusi” como parte de nuestro folclore. Eran tiempos de las pequeñas empresas regionales y de las familias emprendedoras, y los Terrabusi se destacaban en un rubro: el de las galletitas.

Los años pasaban y la compañía de galletitas continuaba creciendo a pasos agigantados, de la mano de sus marcas que, poco a poco, llegaron a ser parte de la historia de los argentinos, a quienes acompañan desde hace décadas en sus hogares.

Primera Publicidad de Rhodesia y Tita

¿Qué significa Terrabusi?

Según cuenta la historia, el logo de Terrabusi se originó cuando don Ambrosio Terrabusi se encontraba tomando un café en un bar y vio salir de una despensa a una jovencita con un paraguas multicolor y una caja de galletitas Variedad bajo su brazo.

Fue entonces que pronunció la famosa frase que luego se convertiría en otro famoso slogan de la marca: “Ni la lluvia detiene a los compradores de galletitas Terrabusi”.

El nacimiento de Tita y Rodhesia: Lidia Martínez de Terrabusi y Edelmiro Rodhesia

Uno de los tres hermanos fundadores, Julio Terrabusi, contrajo matrimonio con Lidia Martínez, quien heredó parte de la fábrica luego del fallecimiento de su esposo en la década de los 40. Tiempo después, Lidia contrajo nupcias con Edelmiro Rhodesia, sin saber que su matrimonio sería una parte significativa de la historia de las golosinas argentinas.

En 1945, Edelmiro comenzó a trabajar en la empresa Terrabusi junto a Lidia, y en 1949, como una demostración de su amor, creó y lanzó una galletita dulce que llevaba de nombre su apodo: Tita.

Diez años después, en 1959, Edelmiro Rhodesia muere sin que hasta la fecha puedan saberse las circunstancias, y Lidia Martínez de Terrabusi le vende la empresa a un primo de su primer ex marido, José Félix Terrabusi, que la expande y la sitúa en la Ciudad de Buenos Aires.

En 1970, José Félix Terrabusi se pregunta por qué Lidia tiene la galletita Tita, su hija tiene Melba, y Edelmiro, el hombre de su vida, nada en el recuerdo. Y así fue como un día, en memoria de Edelmiro, nació la famosa Rhodesia y contra todos los pronósticos, se instaló entre la gente como una gran golosina.

Nabisco compra Terrabusi, Kraft Food compra Nabisco

En 1981, Nabisco desembarcó en Argentina tras la fusión con Standars Internacional y compró el establecimiento Modelo Terrabusi en 1994 por 361 millones de dólares.

En el año 2001 llegó a la Argentina Kraft Foods, como resultado de la fusión y compra de otras compañías. Kraft Foods compró Nabisco por 14.900 millones de dólares, y en 2012, la empresa pasó a llamarse Mondelez International, con productos Terrabusi como íconos indiscutibles de la misma.

Con una herencia de 110 años, la compañía logró posicionarse como la primera fabricante global de chocolates y galletitas, gracias al esfuerzo y la innovación de tres hermanos italoargentinos, expresando su éxito a través de marcas que tienen más de un siglo de historia.

Fuente: Más Industrias

Tags: Marcas
Artículo anterior

Contenedores y módulos habitables al alcance de todos

Artículo siguiente

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

Revista Foda

Revista Foda

Artículos relacionados

Contenedores y módulos habitables al alcance de todos

Contenedores y módulos habitables al alcance de todos

por María Virginia Corsiglia
18/06/2021
2

Entrevistado por Revista Foda, Pablo Radeland -uno de los dueños de Econtainers Solutions- habla sobre los comienzos de su empresa,...

OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180

Navegar hacia el océano azul

por Mateo Martín
21/05/2021
0

La conocida estrategia del Océano Azul sugiere navegar hacia este océano donde se puede desarrollar un emprendimiento con mayor facilidad...

placas

El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

por Mateo Martín
18/11/2020
0

Marcelo Penchaszadeh, director de Sisplaca, cuenta a FODA sobre el modelo de negocio de esta compañía, que logró superar con...

Recambios Delta GNC en Bahía Blanca

Recambios Delta: claves de una empresa familiar que se renueva y sigue creciendo

por Revista Foda
09/04/2020
3

En Bahía Blanca, Recambios Delta es sinónimo de mecánica del automotor, GNC, VIGÍA y muchos servicios más. Pero, además de...

Artículo siguiente
Programador desarrollador web

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

Consejos para tu tienda online

Consejos para tu tienda online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Econtainers Solutions Econtainers Solutions Econtainers Solutions
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

28/07/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Cooperativas
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Consejos para tu tienda online
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!