Suscribite
Contacto
Revista Foda
La revista de los Emprendedores y las Pymes
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Innovaciones

Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

Omar Moscoloni por Omar Moscoloni
01/04/2020
en Innovaciones, Transformación Digital
Comsur pago electrónico

Con la llegada del COVID19 a nuestras vidas, nos dimos cuenta de inmediato de algo que siempre supimos, pero que, por el ritmo de vida, no nos permitimos atender: ¿cuándo terminaremos el pasamanos del papel moneda?

Quienes atienden un comercio, la caja de una farmacia, de un banco o un supermercado, saben muy bien que al estar en contacto con los billetes seguramente va y viene “algún bicho”. Se sabe que son un foco de transmisión de enfermedades e infecciones, y que después de una jornada en contacto con ellos, uno debe higienizarse muy bien.

Las tarjetas de crédito, luego los medios de pago electrónico, y hasta los mas sofisticados dispositivos virtuales como el pago mediante un celular, un reloj o un implante personal, son alternativas que vinieron para evitar el traslado del dinero en efectivo, y obtener así una herramienta de financiación “portable”, brindar seguridad ante robos, pérdidas y otras contingencias sociales y financieras.

Aunque esto haya venido creciendo en los últimos tiempos, igualmente la manipulación de los billetes y monedas sigue vigente y no parece en lo inmediato que vaya a reemplazarse totalmente.

Leé también

La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

Los procesos inflacionarios, la emisión de billetes, el atesoramiento y la informalidad de la economía han puesto gran cantidad de papeles en circulación que implican traslado de sacos, transporte de caudales, grandes superficies de almacenamiento, bóvedas, seguridad y custodios.

Además, colas de personas mayores agrupadas para pasar por caja a retirar su pensión, y así podríamos seguir describiendo todo lo que se genera alrededor de un billete moneda, sin contar los artilugios que hacen aquellos para esconder o proteger su “capital” o los procesos de destrucción de billetes deteriorados.

El momento oportuno para pensar un cambio

Hoy estamos frente a una realidad distinta, una amenaza a la salud a partir del contacto entre personas y un momento ideal para reflexionar. Ahora sí empezamos a entender -o al menos es un buen momento para pensarlo- cómo vamos a abordar las transacciones, el intercambio comercial y el pago mediante medios electrónicos.

Los cambios de conductas de los clientes y usuarios van modificando estos hábitos y como siempre las generaciones más jóvenes van marcando la tendencia adoptando más rápidamente los nuevos métodos.

Las empresas también van adoptando métodos de pago más eficientes y prácticos, suprimiendo el manejo de grandes volúmenes de dinero por transferencias, débitos en cuenta, pagos no presentes, e incluso el remplazo de la emisión del Cheque papel por el E-cheq.

La tecnología es un factor clave en todo este proceso

Pagar una entrada al mundial de Rusia 2018 apoyando una pulsera en un lector, era toda una novedad para un hincha argentino. En 2019 ya no parecía extraño hacer una compra en Brasil con un brazalete y en la actualidad parece algo normal hacerlo en nuestro país. La tecnología Contactless aplicada a los medios electrónicos de pago trajo seguridad y rapidez.

En el contexto de la emergencia por el COVID-19, las empresas procesadoras de pago electrónico adoptaron en nuestro país la posición de acompañar las medidas impuestas, con el fin de contribuir al cuidado de la salud de los usuarios y empleados del sistema, por lo que NO se requiere la firma del cupón que emiten las terminales POS, validando con la sola exhibición del DNI.

Hoy, en este contexto de Aislamiento Social Preventivo, según el DNU 2020 297 los medios electrónicos de pago son declarados un Servicio Esencial para garantizar los pagos de Medicamentos, Alimentación, insumos, etc.

A los medios electrónicos de pago le podríamos atribuir beneficios como: eficiencia, transparencia, seguridad, rapidez y muchas características más que, sumado a nuevos conceptos como el teletrabajo, telepresencia, gestión remota, tele administración, etc, son considerados como el escenario presente y futuro para el funcionamiento de empresas y negocios.

Sin duda, entre los muchos aprendizajes que nos dejará al pasar esta cuarentena, tendremos que prestar atención al tema de los medios de pago. Es un buen momento para comenzar a implementar cambios y modernizar para el bien de todos.

Tags: ContaclessCoronavirusPago electrónico
SendCompartir24TweetCompartirPin
Artículo anterior

Mujeres Emprendedoras: Gisela Ortiz y los 11 años su Fiesta Feliz

Artículo siguiente

Google diseñó un nuevo doodle, para agradecer a doctores, enfermeras y trabajadores de la salud

Artículos relacionados

Alzheimer
Emprendedores

La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

04/01/2021
placas
Casos de Éxito

El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

18/11/2020
SimpliRoute
EmpreNews

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

23/10/2020
Moto Casco
Emprendedores

Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

20/10/2020
Vinos de calidad
Emprendedores

Una buena noticia para el buen paladar

29/09/2020
Se lanzó la Licenciatura en Comercio Electrónico en la UTN Bahía Blanca
Noticias y Novedades

Se lanzó la Licenciatura en Comercio Electrónico en la UTN Bahía Blanca

26/09/2020
Artículo siguiente
Google diseñó un nuevo doodle, para agradecer a doctores, enfermeras y trabajadores de la salud

Google diseñó un nuevo doodle, para agradecer a doctores, enfermeras y trabajadores de la salud

salimos codo a codo

Emprendedores lanzaron una web colaborativa para asistir a comercios, emprendedores y microempresas

Recambios Delta GNC en Bahía Blanca

Recambios Delta: claves de una empresa familiar que se renueva y sigue creciendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Framar TejasFramar TejasFramar Tejas

Recomendadas

Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

17/09/2020
NFPA – Protocolos para la vuelta

NFPA – Protocolos para la vuelta

20/05/2020
Emprender con creatividad, innovación y ejecución

Emprender con creatividad, innovación y ejecución

25/02/2020
Edi Zunino: nuevas medios que emprenden, desde la tradición editorial

Edi Zunino: nuevas medios que emprenden, desde la tradición editorial

03/09/2019
Empresas: Su camino hacia la evaluación externa

Empresas: Su camino hacia la evaluación externa

22/05/2020
Cómo evitar estafas en las compras online por el Día del Padre

Cómo evitar estafas en las compras online por el Día del Padre

10/06/2020
Recambios Delta SRL

Más Leídas

  • Negocios rentables en la cuarentena

    Los negocios más rentables en época de Coronavirus

    37 Compartido
    Compartir 37 Tweet 0
  • Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Viviendas Sustentables

    28 Compartido
    Compartir 28 Tweet 0

© 2019 Revista FODA – Revista de Pymes y Emprendedores | Agencia Decus

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
  • Legales

© 2020 Revista FODA - Emprendedores y Pymes | Agencia Decus

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!