Suscribite
Contacto
Revista Foda
La revista de los Emprendedores y las Pymes
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Psicología Emprendedora

La pandemia y la lógica del Cisne Negro

Roberto Jolías por Roberto Jolías
23/03/2020
en Psicología Emprendedora
Decisiones empresariales ante coronavirus

“Antes del descubrimiento de Australia, las personas del Viejo Mundo estaban convencidas de que todos los cisnes eran blancos, una creencia irrefutable pues parecía que las pruebas empíricas la confirmaban en su totalidad. La visión del primer cisne negro pudo ser una sorpresa para unos pocos ornitólogos pero la importancia de la historia no radica aquí. Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observación puede invalidar una afirmación generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos. Todo lo que se necesita es una sola (y por lo que me dicen, fea) ave negra” (1)

Lo que Nassim Nicholas Taleb (autor del libro “El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable”) nos dice, es que el cisne negro es un evento con tres atributos:

  • Es una rareza, pues habita fuera del reino de las expectativas normales, pues nada del pasado nos da indicio de su existencia.
  • Produce un impacto tremendo.
  • Pese a su condición de rareza, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho.

La lógica del Cisne Negro hace que lo que no sabemos sea más importante que lo que sabemos. Frente a la situación de pandemia que estamos viviendo los “homo sapiens” es muy posible que vayamos descubriendo, en los próximos tiempos, muchos cisnes negros que nadan en el lago de nuestro confort intelectual y que fuimos emocionalmente ciegos de verlos.

Los “locos de certeza” tienen asegurados el fracaso, el futuro será propiedad de los aprendices. No aprendemos que no aprendemos…  Estaremos frente a un mundo distinto, desconocido tanto en lo social como en lo económico.

Leé también

¿Por qué invertir en una Franquicia?

¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

Vivimos en un entorno en que la información fluye con una velocidad exponencial y los sucesos pueden ocurrir porque suponemos que no van a hacerlo. Nuestros paradigmas mentales están construidos para un entorno de causa y efecto más simple y en donde la información circulaba en forma más lenta.

Alguien dijo que para “para desplazar una historia se necesita otra historia”. Las historias y las metáforas tienen muchas más fuerza que las ideas, lamentablemente. Bill Gates en el año 2015 dijo que no estábamos preparado para un estallido mundial y que no iba a ser una guerra nuclear, sino la expansión de un virus. Hubo aplausos… pero la idea no se volvió operativa y por ende no se preparó ninguna estructura material y humana para luchar en esta guerra. Todo el mundo sabe que es más necesaria la prevención que el tratamiento, pero pocos son los que premian los actos preventivos.

Esta historia que estamos transitando que dejará muchos seres en el camino, ojalá sirva para borrar la historia de las certezas y nos vuelva más previsores.

Nuestras creencias, que a veces nos enferman de parálisis paradigmática (una sola forma de ver la realidad), son las que nos hacen pensar que entendemos más de lo que en realidad entendemos. Y a veces los errores pueden llevarnos a consecuencias graves.

Esta realidad que enfrentamos a diario es cada vez más confusa, donde la brecha entre lo que sabemos y lo que pensamos que sabemos se ensancha de forma peligrosa. Y es aquí donde aparece el Cisne Negro.
Una de las competencias básicas que los entornos futuros le demandarán a la clase dirigente (Políticos, empresarios, dirigentes deportivos, etc.) es la capacidad para “Aprender a Aprender”.  Y a fuerza de ser realista, todavía me encuentro con muchos dirigentes que piensan que los “desaciertos del pasado pueden ser los aciertos del futuro”.

1. “Nassim Nicholas Taleb, El Cisne Negro, Editorial Paidós”. 

Foto: Shuterstock

Tags: Bill GatesNassim Nicholas Taleb
SendCompartir19TweetCompartirPin
Artículo anterior

El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

Artículo siguiente

Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

Artículos relacionados

Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Éxtito
Emprendedores

¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

03/06/2020
Comunicacion en el trabajo
Psicología Emprendedora

La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

23/04/2020
rutina de trabajo
Psicología Emprendedora

Ahora, extrañamos la rutina…

30/03/2020
Hacer ejercicios en casa
Psicología Emprendedora

Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

23/03/2020
El rol de los lideres en el coronavirus
Emprendedores

El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

23/03/2020
Artículo siguiente
Hacer ejercicios en casa

Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

rutina de trabajo

Ahora, extrañamos la rutina...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Framar TejasFramar TejasFramar Tejas

Recomendadas

Emprendiendo por la Cultura y el Ambiente

Emprendiendo por la Cultura y el Ambiente

19/11/2019
oficina sustentable

Emprendiendo la gestión de residuos en oficinas

21/11/2019
Se lanza Nueva “Cámara de Emprendedores, Micropymes y comercio de Tres Arroyos “

Se lanza Nueva “Cámara de Emprendedores, Micropymes y comercio de Tres Arroyos “

09/10/2019
Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

17/09/2020
Cremolatti

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Hacer ejercicios en casa

Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

23/03/2020
Recambios Delta SRL

Más Leídas

  • Negocios rentables en la cuarentena

    Los negocios más rentables en época de Coronavirus

    37 Compartido
    Compartir 37 Tweet 0
  • Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Viviendas Sustentables

    28 Compartido
    Compartir 28 Tweet 0

© 2019 Revista FODA – Revista de Pymes y Emprendedores | Agencia Decus

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
  • Legales

© 2020 Revista FODA - Emprendedores y Pymes | Agencia Decus

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!