Suscribite
Contacto
Revista Foda
La revista de los Emprendedores y las Pymes
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Psicología Emprendedora

La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

Roberto Jolías por Roberto Jolías
23/04/2020
en Psicología Emprendedora
Comunicacion en el trabajo

En cierta oportunidad, compartiendo un exquisito almuerzo con miembros de mi familia política, donde la mesa se dividió naturalmente entre los jóvenes entusiastas y los adultos no tan entusiastas – pero sí algo más reflexivos -, en un determinado momento un tema en particular hizo que la conversación fuera compartida entre todos…(cosa que no es fácil de lograr en este tipo de reuniones donde cada uno habla desde su paradigma, sin escuchar al otro).

La conversación se centró en las oportunidades de conseguir trabajo en un mercado laboral competitivo y limitado por la oferta existente. No habrán pasado más de unos minutos hasta que uno de los jóvenes entusiastas, que no había finalizado sus estudios secundarios, pontificó la siguiente frase: “Te discriminan por no tener el secundario completo…”. En su caso, no había superado el tercer año de estudios.

Dicha frase la recordé por largo tiempo, ya que se asocia con otros tipos de frases que suelo escuchar en los ambientes laborales donde me desempeño como profesional.

Presunción de inocencia

La primera conclusión que puedo extraer de la frase en cuestión, como de otras que escucho con similar orientación, es que el hecho de no haber terminado los estudios secundarios no tenía nada que ver con quien la expresaba. La decisión de no haber terminado sus estudios no era de él. Y aclaro, quien la expresaba gozaba de buena salud y no tenía ningún impedimento para hacerlo.

Leé también

¿Por qué invertir en una Franquicia?

¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

Ahora, extrañamos la rutina…

Lo escuchado, en virtud de su repetición en otros ámbitos, me lleva a concluir que en esta sociedad argentina existe un amplio segmento de personas que “no desean ser adultos” más allá de su edad cronológica. Es decir “no se hacen cargo de sus actos”, condición primaria que distingue a un adulto de un niño. Estamos plagados de “explicaciones tranquilizantes” que nos hacen «presumir de nuestra inocencia» frente a la vida.

“Una explicación tranquilizante ayuda a quien explica a calmar su frustración por no ser capaz de alcanzar su meta, culpando a otros (o a las circunstancias) por la dificultad. Las explicaciones tranquilizantes dan “inmunidad“ a quien se expresa, pero le exigen que renuncie a su poder para modificar la situación” (F. Kofman, 2001).

La importancia del lenguaje

Como he dicho en otras oportunidades el lenguaje no es inocente. Y las conversaciones que tenemos “abren o cierran puertas” a nuestras posibilidades de acción y de transformar situaciones. Por ello y en contraposición a las explicaciones tranquilizantes, debemos desarrollar nuestra habilidad para mantener conversaciones generativas. ¿Qué es un conversación generativa?  Una conversación que ayuda a quien se expresa a responder ante la situación que lo afecta en forma acorde con su interés y le ofrece acciones que le permiten perseguir la meta que se propone.

Las conversaciones generativas suponen en quien habla tiene la capacidad para responder a lo que está sucediendo, sino con eficacia, al menos con integridad. Es muy posible que no siempre pueda alcanzar sus objetivos, pero lo que no es “delegable” en el afuera es actuar de acuerdo con sus valores.

Las personas que no son protagonistas de sus vidas siempre serán “víctimas” de las circunstancias. Es muy frecuente escuchar en los “managers”, dirigentes políticos, empresarios mensajes en los cuales se “victimizan” con frecuencia: los resultados que obtienen o dejan de alcanzar son siempre consecuencia de las medidas económicas, de la competencia o de la oposición.

Libros como “La disciplina de los líderes del mercado” y “Empresas que perduran” enfatizan la importancia del desempeño de los líderes para mantener una empresa activa y rentable en el largo plazo. Y no existe ninguna tarea o intervención directiva que no esté atravesada por una conversación. Por ello tengamos en cuenta que  el qué y el cómo nos expresamos tiene un estrecha relación con lo que conseguimos.

Riccardo Riccardi, consultor italiano de larga trayectoria a nivel internacional, en nuestros encuentros, “malbec” de por medio, no dejaba de mencionar: “Quien no se percibe como parte del problema, es imposible que se pueda ver como parte de la solución”.

Tags: ComunicaciónLenguaje
SendCompartirTweetCompartirPin
Artículo anterior

Las ART no contemplan al COVID-19 como enfermedad profesional

Artículo siguiente

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

Artículos relacionados

Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Éxtito
Emprendedores

¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

03/06/2020
rutina de trabajo
Psicología Emprendedora

Ahora, extrañamos la rutina…

30/03/2020
Hacer ejercicios en casa
Psicología Emprendedora

Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

23/03/2020
Decisiones empresariales ante coronavirus
Psicología Emprendedora

La pandemia y la lógica del Cisne Negro

23/03/2020
El rol de los lideres en el coronavirus
Emprendedores

El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

23/03/2020
Artículo siguiente
Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

Mujeres Emprendedoras: Nancy Gay. Una actriz que se re inventa en cuarentena…

Mujeres Emprendedoras: Nancy Gay. Una actriz que se re inventa en cuarentena...

Conversatorio para emprendedores, comercios y pymes en cuarentena

Conversatorio para emprendedores, comercios y pymes en cuarentena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Framar TejasFramar TejasFramar Tejas

Recomendadas

Focus Mind es una agencia de punta

Una empresa del futuro en Bahía Blanca

16/05/2019
Suyana: Eco Hermanos, emprendedores. Crean lápiz reciclable.

Suyana: Eco Hermanos, emprendedores. Crean lápiz reciclable.

29/10/2019
Cómo evitar estafas en las compras online por el Día del Padre

Cómo evitar estafas en las compras online por el Día del Padre

10/06/2020
Virginia Da Cunha. Eco Emprendedora, música y medio ambiente

Virginia Da Cunha. Eco Emprendedora, música y medio ambiente

01/04/2020
Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Trabajar con niños en casa

Teletrabajo: ¿es posible con los chicos en casa?

18/05/2020
Recambios Delta SRL

Más Leídas

  • Negocios rentables en la cuarentena

    Los negocios más rentables en época de Coronavirus

    37 Compartido
    Compartir 37 Tweet 0
  • Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Viviendas Sustentables

    28 Compartido
    Compartir 28 Tweet 0

© 2019 Revista FODA – Revista de Pymes y Emprendedores | Agencia Decus

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
  • Legales

© 2020 Revista FODA - Emprendedores y Pymes | Agencia Decus

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!