Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Comunicacion en el trabajo

La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

Roberto Jolías por Roberto Jolías
23/04/2020
en Psicología Emprendedora
Reading Time: 3 mins read
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

En cierta oportunidad, compartiendo un exquisito almuerzo con miembros de mi familia política, donde la mesa se dividió naturalmente entre los jóvenes entusiastas y los adultos no tan entusiastas – pero sí algo más reflexivos -, en un determinado momento un tema en particular hizo que la conversación fuera compartida entre todos…(cosa que no es fácil de lograr en este tipo de reuniones donde cada uno habla desde su paradigma, sin escuchar al otro).

La conversación se centró en las oportunidades de conseguir trabajo en un mercado laboral competitivo y limitado por la oferta existente. No habrán pasado más de unos minutos hasta que uno de los jóvenes entusiastas, que no había finalizado sus estudios secundarios, pontificó la siguiente frase: “Te discriminan por no tener el secundario completo…”. En su caso, no había superado el tercer año de estudios.

Dicha frase la recordé por largo tiempo, ya que se asocia con otros tipos de frases que suelo escuchar en los ambientes laborales donde me desempeño como profesional.

Related Posts

Emprendedor ante desafíos

Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica

17/04/2025
Escuela cursos de lenguas extranjeras

Dan cursos de lenguas extranjeras y se basan en el coaching ontológico. El éxito de EFA

01/03/2021
Cremolatti

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Éxtito

¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

01/06/2020

Presunción de inocencia

La primera conclusión que puedo extraer de la frase en cuestión, como de otras que escucho con similar orientación, es que el hecho de no haber terminado los estudios secundarios no tenía nada que ver con quien la expresaba. La decisión de no haber terminado sus estudios no era de él. Y aclaro, quien la expresaba gozaba de buena salud y no tenía ningún impedimento para hacerlo.

Lo escuchado, en virtud de su repetición en otros ámbitos, me lleva a concluir que en esta sociedad argentina existe un amplio segmento de personas que “no desean ser adultos” más allá de su edad cronológica. Es decir “no se hacen cargo de sus actos”, condición primaria que distingue a un adulto de un niño. Estamos plagados de “explicaciones tranquilizantes” que nos hacen «presumir de nuestra inocencia» frente a la vida.

“Una explicación tranquilizante ayuda a quien explica a calmar su frustración por no ser capaz de alcanzar su meta, culpando a otros (o a las circunstancias) por la dificultad. Las explicaciones tranquilizantes dan «inmunidad“ a quien se expresa, pero le exigen que renuncie a su poder para modificar la situación” (F. Kofman, 2001).

La importancia del lenguaje

Como he dicho en otras oportunidades el lenguaje no es inocente. Y las conversaciones que tenemos “abren o cierran puertas” a nuestras posibilidades de acción y de transformar situaciones. Por ello y en contraposición a las explicaciones tranquilizantes, debemos desarrollar nuestra habilidad para mantener conversaciones generativas. ¿Qué es un conversación generativa?  Una conversación que ayuda a quien se expresa a responder ante la situación que lo afecta en forma acorde con su interés y le ofrece acciones que le permiten perseguir la meta que se propone.

Las conversaciones generativas suponen en quien habla tiene la capacidad para responder a lo que está sucediendo, sino con eficacia, al menos con integridad. Es muy posible que no siempre pueda alcanzar sus objetivos, pero lo que no es “delegable” en el afuera es actuar de acuerdo con sus valores.

Las personas que no son protagonistas de sus vidas siempre serán “víctimas” de las circunstancias. Es muy frecuente escuchar en los “managers”, dirigentes políticos, empresarios mensajes en los cuales se “victimizan” con frecuencia: los resultados que obtienen o dejan de alcanzar son siempre consecuencia de las medidas económicas, de la competencia o de la oposición.

Libros como “La disciplina de los líderes del mercado” y “Empresas que perduran” enfatizan la importancia del desempeño de los líderes para mantener una empresa activa y rentable en el largo plazo. Y no existe ninguna tarea o intervención directiva que no esté atravesada por una conversación. Por ello tengamos en cuenta que  el qué y el cómo nos expresamos tiene un estrecha relación con lo que conseguimos.

Riccardo Riccardi, consultor italiano de larga trayectoria a nivel internacional, en nuestros encuentros, “malbec” de por medio, no dejaba de mencionar: “Quien no se percibe como parte del problema, es imposible que se pueda ver como parte de la solución”.

Tags: ComunicaciónLenguaje
CompartirTweetPin
Roberto Jolías

Roberto Jolías

Profesor de Psicología y egresado del Programa Intensivo de Dirección de Empresas del Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE), Universidad Austral. Se especializó en Cambio Organizacional en Andersen Consulting (España) y participó en numerosos cursos de formación en Gestión de negocios y Management en el país y en el exterior.

Related Posts

Emprendedor ante desafíos
Psicología Emprendedora

Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica

17/04/2025

Emprender siempre es un desafío. Sin embargo, hay contextos que lo vuelven aún más...

Escuela cursos de lenguas extranjeras
Casos de Éxito

Dan cursos de lenguas extranjeras y se basan en el coaching ontológico. El éxito de EFA

01/03/2021

No sucede todos los días. Destacar emprendedores exitosos e innovadores es uno de los...

Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020

El sistema de franquicias funciona en la Argentina desde hace más de 20 años....

Éxtito
Emprendedores

¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

01/06/2020

Hace unos meses, me tocó participar de un panel de emprendedores organizado por la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Foda

Revista para emprendedores y Pymes. Recursos, casos de éxito y contenidos

Temas

Académicas Accidente laboral Argentina Art Capacitación Catálogos y manuales Comunicación conferencias Coronavirus COVID-19 creatividad Cursos Online Derecho ambiental Desarrollo Desarrollo sostenible desarrollo sustentable E-commerce ecommerce Económicas emprendedores Emprendedores Bahia Blanca Emprender Para Ganar emprendimientos sustentables empresas Energías renovables Innovación Internacionales manuales Marketing Medio ambiente mercado laboral Ods Pacto Global Pandemia Políticas públicas Prevención de riesgos PYMES Responsabilidad Social RSE Sitio web sostenibilidad SRT sustentabilidad Tecnologia Trabajo

Últimos artículos

  • Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica
  • Herramientas digitales para impulsar ideas y negocios. Los beneficios de contar con un sitio web y plataforma ecommerce
  • La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus