Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Legales

Accidente de trabajo y enfermedad profesional: lo que hay que saber

Revista Foda por Revista Foda
07/11/2019
en Legales, Tips y Consejos
Accidente de trabajo
CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

El régimen de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se encuentra reglado por las Leyes 24.557, 26.773 y 27.348, habiendo sufrido la primigenia Ley de Riesgos del Trabajo un sinnúmero de modificaciones respecto al fondo del asunto y a lo procedimental.

Pero lo cierto es que ante un accidente de trabajo y/o enfermedad profesional, la primera pregunta que surge es: ¿qué debemos hacer? ¿Cuáles son mis derechos? Aquí algunos puntos a considerar para adentrarnos en las respuestas a esas inquietudes.

La ART es la encargada de brindar todas las prestaciones médicas y dinerarias

Primeramente, debe tenerse presente que se considera accidente de trabajo a todo hecho súbito y violento que ocurra en ocasión del trabajo, como así también a los ocurridos en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar del trabajo o viceversa (accidente in itinere), esto así siempre y cuando el damnificado no modifique o altere el trayecto por causas ajenas al trabajo.

LeéTambién

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Consejos para tu tienda online

Nuevo paradigma de la Coopetencia

Por otro lado, las enfermedades profesionales son aquellas que se producen a causa de la realización de las tareas laborales y la mecánica propia de las mismas, es decir, aquellas enfermedades con origen eminentemente laboral.

La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es la encargada de brindar todas las prestaciones médicas y dinerarias previstas por la ley, y así debe hacerlo inmediatamente después de haber sido notificada de la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional que sufre el trabajador.

Denuncia del accidente

El empleador, anoticiado de que un dependiente sufrió un siniestro laboral, debe denunciar este hecho a su ART, ello así puesto que el empleador se encuentra legalmente obligado a denunciar todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que sufra alguno de sus dependientes. Sin embargo, en caso de que el empleador no lo haga, el propio trabajador o sus derechohabientes podrán efectuar la denuncia pertinente, supliendo así la omisión del principal.

Una vez efectuada la denuncia ante la ART, ésta se encuentra obligada a brindar las prestaciones en especie –atención médica, entre otras-, derivando al trabajador, de entenderlo necesario, a un prestador médico que aquella contrate a efectos de la debida atención médica.

Asimismo, y en el caso de que el trabajador o sus derechohabientes presentaran la denuncia por escrito ante la ART, la misma deberá contener un relato de los hechos, identificándose a las partes de la relación laboral (trabajador /empleador).

Prestaciones en especie y/o médicas

La ART tiene la obligación de brindar, en caso de contingencias previstas por la ley, las siguientes prestaciones en especie:

  • Asistencia médica y farmacéutica.
  • Prótesis y ortopedia.
  • Rehabilitación.
  • Recalificación profesional.
  • Servicios funerarios.

La asistencia médica y farmacéutica, las prótesis y ortopedia, así como también la rehabilitación, deben ser otorgadas mientras subsistan los síntomas y/o hasta su total curación.

Prestaciones dinerarias

La ART debe brindar al trabajador una prestación dineraria mensual hasta tanto se le otorgue el alta médica o se rechace la contingencia, o bien hasta que se cumpla un año de su baja médica, plazo éste que puede extenderse por decisión fundada. Al respecto, es importante tener presente que durante los primeros diez (10) días de ausencia del trabajador por accidente de trabajo y/o enfermedad profesional, las prestaciones dinerarias (pago de los días) estarán siempre a cargo del empleador.

Alta médica

El alta debe ser otorgada por escrito y notificada al trabajador, debiendo también la ART notificar esta alta médica al empleador.

Otorgada el alta el trabajador deberá presentarse ante su empleador para reiniciar la actividad laboral. Sin embargo, este supuesto puede no darse, así por ejemplo cuando la ART –por considerar la lesión de carácter no laboral- deriva al trabajador a la Obra Social, en cuyo caso el dependiente pasa a ser tratado bajo el régimen de enfermedades inculpables (arts. 208 a 210 LCT).

Dicho esto, y en el supuesto de estar el trabajador en desacuerdo con el alta otorgada, debe informar ello a su empleador a fin de que éste solicite a la ART el reingreso pertinente, o bien solicitar el mismo trabajador directamente el mentado reingreso. Luego de ello, y si no se obtuviese una respuesta satisfactoria, el trabajador puede iniciar por ante la Comisión Médica que le corresponda un trámite administrativo por divergencia en el alta otorgada.

Incapacidad definitiva

En caso de que existiera una secuela definitiva producto del siniestro laboral y/o enfermedad profesional, se le determinará al trabajador por parte de la ART el porcentaje de incapacidad definitivo, porcentaje éste que puede ser aceptado o rechazado por el trabajador, debiendo intervenir en ambos casos la Oficina de Homologaciones de la Comisión Médica dependiente de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Monto de indemnización

El monto de la indemnización por incapacidad laboral definitiva que debe abonar la ART, se calcula de acuerdo al porcentaje de incapacidad que haya sido determinado, considerando asimismo el Ingreso Base Mensual (IMB) y un coeficiente de edad que varía de acuerdo a la edad del trabajador al momento de la consolidación del daño, fecha de siniestro, cese de exposición al factor de morbidez laboral y/o alta médica).

Tags: Accidente laboralArtIndemnización
Artículo anterior

Aberturas innovadoras: los beneficios del PVC

Artículo siguiente

Emprender después de los 50: el desafío de darle valor a la experiencia

Revista Foda

Revista Foda

Artículos relacionados

Plan de Marketing

Por qué es importante hacer un plan de marketing

por Revista Foda
16/08/2022
0

Es muy frecuente encontrar entre los emprendedores, y muchas veces también entre empresarios con años de experiencia en determinados rubros,...

Consejos para tu tienda online

Consejos para tu tienda online

por Mateo Martín
16/08/2022
0

La pandemia aceleró varios cambios en casi todos los sectores de la sociedad, que si bien eran inevitables a lo...

Comunidad Emprendedora

Nuevo paradigma de la Coopetencia

por Mateo Martín
29/10/2020
0

Quienes conformamos Revista FODA, estamos convencidos de que la forma de ‘hacer negocios’ viene cambiando desde hace tiempo, y creemos...

Usina de emprendedores cursos online

Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

por Mateo Martín
04/10/2020
0

La Usina de Emprendedores, en la órbita de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, como todos los meses, anuncia...

Artículo siguiente
Emprender después de los 50: el desafío de darle valor a la experiencia

Emprender después de los 50: el desafío de darle valor a la experiencia

Emprende Day Carhué

Emprende Day en Carhué

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Econtainers Solutions Econtainers Solutions Econtainers Solutions
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

28/07/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Cooperativas
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Consejos para tu tienda online
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!