Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

Rubén Darío Giampaoletti por Rubén Darío Giampaoletti
15/05/2020
en Innovaciones, Noticias y Novedades
Reading Time: 3 mins read
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

La energía eólica no sólo está representando un mayor ahorro energético al momento de generar electricidad, sino que además llegar a producirla podría resultar más económico que hasta ahora y con un menor impacto medioambiental, gracias a la construcción de nuevas torres eólicas, pero de madera, las cuales podrían ser tan fuertes como las de acero, el cual ha llegado a resultar más caro y contaminante. 

En Suecia se construyó esta primera torre de madera de unos 30 metros de altura, desarrollada por Modvion, empresa que asegura que su construcción, al ser más económica que la de las torres de acero, reduce además el costo de la electricidad generada.

Estos nuevos modelos son construidos en madera laminada que posee el mismo peso que el acero y pueden llegar a ser incluso más altas al construirse en módulos, reduciendo con ellas las emisiones de dióxido de carbono, este sistema modular adaptaría con facilidad la altura de las torres, al solventar este inconveniente también contribuiría a reducir el costo en la producción. 

Related Posts

Bioconstrucción en argentina placas ecológicas

La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina

23/11/2023
Programador desarrollador web

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

08/09/2021
OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180

Navegar hacia el océano azul

21/05/2021
Curso_Proyectos_Sociales

Curso de Creación de Proyectos Sociales

01/04/2021
Módulos del aerogenerador de madera presentados por la compañía Modvion.

El proyecto fue estrenado en Björkö, a las afueras de Gotemburgo, es meramente investigativo, aunque se espera que para el 2022 estén culminadas las torres para fines comerciales, una de ellas de 110 metros de altura para Varberg Energi y otra de 150 metros para Rabbalshede Kraft. 

El dióxido de carbono absorbido por los árboles mientras crece se almacena en la torre de madera, lo que significa que las turbinas eólicas son climáticamente neutras.

Una torre de madera podría reducir hasta 2.000 toneladas de emisiones y podría reciclarse en vista que una de las propiedades de la madera es que captura y almacena CO2 durante su crecimiento como árbol.” 

“Se trata de un avance importante que abre el camino para la generación de nuevos aerogeneradores”, dice Otto Lundman, presidente de la compañía que factura este nuevo modelo, Modvion AB.

“La madera laminada es más resistente que el acero para el mismo peso y además permite reducir las emisiones de dióxido de carbono tanto en la fabricación como por su condición de almacén natural de CO2”.

A pesar que este es el primero en ser construido en Suiza, Alemania dio el primer paso en 2012 en lo que aerogeneradores de madera se refiere con varias estructuras reforzadas con acero y ha continuado con sus investigaciones en pro del medio ambiente con el uso de esta tecnología. 

Fuente: worldenergytrade

Este artículo también lo encontrarás en: https://noticiasdepangea.blogspot.com/2020/05/innovacion-la-madera-es-el-futuro-de.html

Tags: cambio climáticoDesarrollo sostenibleEconómicasEnergías renovablesInnovaciónInternacionalesMedio ambientetecnología
CompartirTweetPin
Rubén Darío Giampaoletti

Rubén Darío Giampaoletti

Related Posts

Bioconstrucción en argentina placas ecológicas
Innovaciones

La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina

23/11/2023

La bioconstrucción en Argentina es una realidad. Es futuro, y también es presente. Es...

Programador desarrollador web
Noticias y Novedades

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

08/09/2021

La crisis sanitaria ha revolucionado en el mundo entero la manera en la que...

OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180
Casos de Éxito

Navegar hacia el océano azul

21/05/2021

La conocida estrategia del Océano Azul sugiere navegar hacia este océano donde se puede...

Curso_Proyectos_Sociales
Nonprofit

Curso de Creación de Proyectos Sociales

01/04/2021

Últimas becas para el curso de creatividad que busca cambiar el mundo. Para aquellos...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Foda

Revista para emprendedores y Pymes. Recursos, casos de éxito y contenidos

Temas

Académicas Accidente laboral Argentina Art Capacitación Catálogos y manuales Comunicación conferencias Coronavirus COVID-19 creatividad Cursos Online Derecho ambiental Desarrollo Desarrollo sostenible desarrollo sustentable E-commerce ecommerce Económicas emprendedores Emprendedores Bahia Blanca Emprender Para Ganar emprendimientos sustentables empresas Energías renovables Innovación Internacionales manuales Marketing Medio ambiente mercado laboral Ods Pacto Global Pandemia Políticas públicas Prevención de riesgos PYMES Responsabilidad Social RSE Sitio web sostenibilidad SRT sustentabilidad Tecnologia Trabajo

Últimos artículos

  • Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica
  • Herramientas digitales para impulsar ideas y negocios. Los beneficios de contar con un sitio web y plataforma ecommerce
  • La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus