Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Plan de Marketing

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Revista Foda por Revista Foda
20/05/2023
en Emprendedores, Tips y Consejos
Reading Time: 4 mins read
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Es muy frecuente encontrar entre los emprendedores, y muchas veces también entre empresarios con años de experiencia en determinados rubros, frases como las sigiuentes:

«Las redes sociales las maneja mi hijo». «La página web la hice hace unos años yo mismo, y ahora está abandonada». «Con el tema de las redes yo no soy bueno, así que me ayuda un amigo». «Le pedí ayuda a mi sobrino». «Pongo plata en Google y en Instagram, y eso es todo lo que hago de marketing». «Yo se de mi negocio, pero no se nada de marketing, hago lo que puedo».

Situaciones como las descriptas suceden muy a menudo. Si bien es cierto que en muchas ocasiones es necesario «salir del paso» con lo que uno encuentra a mano, a sabiendas lejos del ideal, descuidar la estrategia de marketing nos lleva a abandonar uno de los aspectos fundamentales para cualquier emprendimiento o empresa actual que pretenda transitar un camino exitoso.

Related Posts

Calves para el éxito de un emprendimiento

Claves para emprendedores. La importancia de crear una estrategia de marketing sólida para el éxito de un proyecto

06/10/2023
Consejos para tu tienda online

Consejos para tu tienda online

03/01/2023
Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

24/05/2021
OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180

Navegar hacia el océano azul

21/05/2021

La importancia de un plan de marketing: el caso de los tres investigadores

Trataremos de explicarnos mediante un simpático relato.

Un fabricante de zapatos de Hong Kong se preguntaba si existía un mercado para sus zapatos en una remota isla del pacífico. Mandó a su secretario a la isla, el cual, después de un examen superficial, envió el siguiente telegrama de vuelta: “La gente en este sitio no lleva zapatos. No hay mercado”.

No convencido del todo, el fabricante envió, esta vez, a un vendedor a la isla. El telegrama que recibió a los pocos días decía: “Nadie en toda la isla lleva un solo zapato, el mercado es inmenso”. El fabricante, temeroso de que el delegado comercial se hubiera dejado llevar por la emoción de ver a tanta persona descalza, decidió enviar a una tercera persona, un especialista en marketing.

El profesional en marketing entrevistó al jefe de la tribu y a varios nativos y envió el siguiente telegrama: “La gente aquí no lleva zapatos. Como resultado de ello tienen los pies doloridos y llenos de ampollas. He mostrado al jefe de la tribu cómo los zapatos evitarían este tipo de problemas. Está muy entusiasmado y estima que el 70% de su gente compraría los zapatos a 10 pesos el par. Probablemente podemos vender 5000 pares de zapatos el primer año. Nuestros costos de envío y distribución hasta la isla son de 6 pesos por par. Conseguiríamos un resultado neto de 20.000 pesos el primer año, los cuales dada nuestra inversión nos daría una tasa de retorno de 20%, que supera nuestra tasa habitual de 15%. Todo esto sin tener en cuenta las posibles ganancias futuras al entrar a este mercado. Recomiendo entrar”.

Revalorizando el marketing

Por muchos años, y especialmente en determinados ambientes, hablar de «marketing» significaba algo así como referirse a una serie de tácticas y herramientas para «vernder algo a cualquier precio» o vender algo «irreal». En no pocas ocasiones hemos escuchado a mucha gente referirse al marketing peyorativamente. «Eso es puro marketing»: ¿Quién no ha escuchado alguna vez esa frase?

Ciertamente muchos le han hecho esa fama a fuerza de exageraciones, desviando sus posibilidades a meros actos predictivos, más cerca de la charlatanería que de la ciencia y la disciplina que su aplicación exige.

El relato que acabamos de leer, sin embargo nos muestra otra cara. Nos anima a revalorizarlo.

Hacer marketing es llevar a cabo procedimientos y aplicar conocimientos que se desprenden de su propia evolución como ciencia, ejecutando una serie de herramientas que se adecuan al tiempo y al espacio de su aplicación.

Por eso, no cualquier cosa es marketing, y no de cualquier manera vamos a logar resultados efectivos, aún cuando apliquemos algunas herramientas de marketing de forma aislada.

Resumiendo las ventajas de hacer buen marketing

Como toda lista, puede quedar chica y también pueden sobrar en ella algunos elementos. Cada cual tomará de ella lo que considere más apropiado, pero en esta enumeración, seguramente encontremos una síntesis de las principales ventajas de aplicar un plan de marketing.

  • Permite conocer mejor mi propia empresa
  • Permite analizar y conocer mejor a la competencia
  • Nos ahorra tiempo valioso
  • Permite aumentar las ventas y en muchas ocasiones ahorrar costos
  • Nos permite acceder a nuevos mercados
  • Ganamos en satisfacción

En buena hora si con esta lista, y con lo que acabamos de reflexionar, ayudamos a tomar la decisión de acercarse a un profesional o a una agencia de marketing.

Sin duda será una experiencia positiva para quienes den ese paso. Al menos, es importante en la vida de un emprendimiento o una empresa abrir las puertas a nuevas posibilidades.

Tags: MarketingPlan de MarketingRedes Sociales
CompartirTweetPin
Revista Foda

Revista Foda

Related Posts

Calves para el éxito de un emprendimiento
Marketing

Claves para emprendedores. La importancia de crear una estrategia de marketing sólida para el éxito de un proyecto

06/10/2023

El mundo del emprendimiento es emocionante y desafiante a partes iguales. Cada día, individuos...

Consejos para tu tienda online
Tips y Consejos

Consejos para tu tienda online

03/01/2023

Estamos ante cambios acelerados en casi todos los sectores de la sociedad, que si...

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia
Emprendedores

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

24/05/2021

  Cuando iba a la escuela se le ocurrió una gran idea para saciar...

OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180
Casos de Éxito

Navegar hacia el océano azul

21/05/2021

La conocida estrategia del Océano Azul sugiere navegar hacia este océano donde se puede...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Foda

Revista para emprendedores y Pymes. Recursos, casos de éxito y contenidos

Temas

Académicas Accidente laboral Argentina Art Capacitación Catálogos y manuales Comunicación conferencias Coronavirus COVID-19 creatividad Cursos Online Derecho ambiental Desarrollo Desarrollo sostenible desarrollo sustentable E-commerce ecommerce Económicas emprendedores Emprendedores Bahia Blanca Emprender Para Ganar emprendimientos sustentables empresas Energías renovables Innovación Internacionales manuales Marketing Medio ambiente mercado laboral Ods Pacto Global Pandemia Políticas públicas Prevención de riesgos PYMES Responsabilidad Social RSE Sitio web sostenibilidad SRT sustentabilidad Tecnologia Trabajo

Últimos artículos

  • Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica
  • Herramientas digitales para impulsar ideas y negocios. Los beneficios de contar con un sitio web y plataforma ecommerce
  • La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus