Suscribite
Contacto
Revista Foda
La revista de los Emprendedores y las Pymes
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    Comunidad Emprendedora

    Nuevo paradigma de la Coopetencia

    Cimas

    CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Usina de emprendedores cursos online

    Capacitaciones Online Gratuitas para Emprendedores

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

    Compromiso con la Pasión

    Compromiso con la Pasión

  • Psicología Emprendedora
    Cremolatti

    ¿Por qué invertir en una Franquicia?

    Éxtito

    ¿Sabemos distinguir entre perseverancia y exitismo?

    Comunicacion en el trabajo

    La importancia de las «conversaciones generativas» en los ámbitos de trabajo

    rutina de trabajo

    Ahora, extrañamos la rutina…

    Hacer ejercicios en casa

    Creá tu mundo. Los hábitos saludables en el «paréntesis temporal» de la cuarentena

    Decisiones empresariales ante coronavirus

    La pandemia y la lógica del Cisne Negro

    El rol de los lideres en el coronavirus

    El rol de los líderes en tiempos de cuarentena

    Agustin Barletti

    Un emprendedor singular: unió a nado las Islas Malvinas y lo relata en un libro

  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
    Alzheimer

    La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

    placas

    El innovador modelo de negocio a prueba de pandemias

    SimpliRoute

    Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

    Moto Casco

    Innovación: de padecer el problema a inventar la solución

    Vinos de calidad

    Una buena noticia para el buen paladar

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Innovación: La madera es el futuro de una energía eólica más económica

    Comsur pago electrónico

    Medios de pago: ¿se impone la transformación digital?

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    Tiempo de crisis: Innovar desde el Estado

    El arte como innovación: transformando la realidad

    El arte como innovación: transformando la realidad

  • Legales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Emprendedores lanzaron una web colaborativa para asistir a comercios, emprendedores y microempresas

Fabio Perussich Williams por Fabio Perussich Williams
09/04/2020
en Emprendedores, EmpreNews, Noticias y Novedades
salimos codo a codo

Un grupo de jóvenes emprendedores Uruguayos y Argentinos, especializados en Markeeting Digital, medios y diseño, lanzaron “Salimos codo a codo”, una web pensada para ayudar a los pequeños comercios y emprendedores. Vanesa Acosta nos cuenta como fue el desarrollo:

¿Cómo nació la iniciativa de Salimos Codo a Codo ?

La iniciativa surgió hace algunas semanas en Uruguay y, dado que tenemos amigos en común con los fundadores, decidimos ponernos en contacto con ellos para traer el proyecto a nuestro país. Principalmente, por dos cuestiones: por un lado, para acompañar a los pequeños comerciantes y emprendedores a transitar esta crisis y, por el otro, porque sabemos que, frente a este tipo de circunstancias no deseadas, los argentinos solemos ser muy solidarios.  

¿Qué es y cómo se implementa ?

Leé también

La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

¿Por qué invertir en una Franquicia?

Salimos Codo a Codo ARG es un proyecto sin fines de lucro que propone conectar voluntarios con conocimientos en marketing digital, estrategia de negocios, comunicación, diseño, entre otros, con aquellos negocios del país que se encuentren en dificultades a raíz del COVID-19. 

La propuesta es que el voluntario y el emprendedor puedan pensar juntos estrategias que le permitan a los pequeños negocios continuar atendiendo a sus clientes y comercializando sus productos y servicios de forma remota. 

La dinámica es muy sencilla: tanto los comercios que desean recibir ayuda como aquellas personas que desean ser voluntarios pueden registrase en la web www.salimoscodoacodo.com.

Allí los voluntarios encontrarán un formulario en el que deberán completar sus datos personales, qué conocimientos tienen, en qué podrían ayudar y el link de su perfil de LinkedIn (opcional). En el caso de los comerciantes, deberán completar sus datos personales y manifestar qué desafíos están afrontando en la actualidad y cuál es su necesidad puntual.

De esta manera, el equipo de gestión detrás de este proyecto podrá evaluar potenciales “matches” o duplas en función de las capacidades del voluntario y las necesidades declaradas por el negocio.

Acto seguido, dicho equipo de gestión se contactará con el voluntario para proponerle acompañar a un negocio, al que deberá contactar para hacer un análisis preliminar en el que detecte necesidades y potenciales oportunidades. En caso de aceptar ambas partes, trabajarán juntos en la búsqueda e implementación de una estrategia que pueda adoptarse en el corto plazo. 

¿Quiénes forman el equipo de Co Fundadores?

Los que estamos llevando a cabo la iniciativa en Argentina somos:  Matías Khal, Matías Salzman, Juan Manuel Otero y Vanesa Nahir Acosta.

¿Cómo ha reaccionado el público objetivo ante este desarrollo ?

Por ahora, ¡muy bien por suerte! Los primeros tres días nos los tomamos como para difundir el proyecto entre nuestros grupos de influencia y LinkedIn, algo muy orgánico, como para ver cuánta recepción y demanda real había y cómo podíamos responder nosotros frente a esa demanda. En un día ya empezamos a contactar a distintos medios para difundir un poco más la propuesta. A hoy contamos con más de 250 voluntarios y comercios registrados. 

¿Cuál es el futuro del portal ?

La plataforma estará disponible hasta que se levante definitivamente la cuarentena. La misma se creó con el único fin de ayudar a los negocios a transitar este período complejo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. 

¿Qué nos podés decir que es emprender? ¿ Como te ves como emprendedora? dado que sos Licenciada en Administración, trabajás en un banco y emprendes a la vez

Mirá, para mi Emprender es una filosofía de vida. Como vos bien decís, en la actualidad trabajo en un banco pero siempre fui una persona muy activa, que está en movimiento, creando o participando en proyectos muy diversos pero con fuerte impacto social. 

¿Qué mesaje le dejarías a los emprendedores en esta crisis global?

¡Que no se queden quietos! . Que piensen nuevas formas de llegar a sus clientes y que aprovechen para escuchar a otros que estén en la misma situación. En este momento de cuarentena todos los negocios van a tener que reinventarse, no queda otra, pero eso ¡es bueno! Habla de la capacidad de adaptación de cada uno, que cada vez va a tener que ser mayor. 

Manténganse en contacto con las Cámaras de Comercio y el Municipio que, seguramente, estén trabajando en proyectos para apoyarlos.

Por otro lado, aprovechen esta época en la que hay tantos recursos gratuitos dando vueltas para formarse e informarse sobre qué están haciendo otros emprendedores del país y de afuera, de sus rubros y de otros, cómo están innovando, cómo se comunican, etc. Les aseguro que todo sirve como fuente de inspiración. 

Y, por último, no bajen los brazos. Aunque suene cliché hay muchas iniciativas gratuitas como la nuestra y mucha gente con ganas de colaborar. 

Tags: Emprender Para Ganar
SendCompartirTweetCompartirPin
Artículo anterior

Google diseñó un nuevo doodle, para agradecer a doctores, enfermeras y trabajadores de la salud

Artículo siguiente

Recambios Delta: claves de una empresa familiar que se renueva y sigue creciendo

Artículos relacionados

Alzheimer
Emprendedores

La salud y la tecnología, de la mano de Maiti

04/01/2021
jobsora
Noticias y Novedades

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020
Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Comunidad Emprendedora
Emprendedores

Nuevo paradigma de la Coopetencia

29/10/2020
Cimas
Emprendedores

CIMAS. Emprendedores y Estudiantes.

27/10/2020
SimpliRoute
EmpreNews

Desafíos del e-commerce en pandemia: repensando la Logística

23/10/2020
Artículo siguiente
Recambios Delta GNC en Bahía Blanca

Recambios Delta: claves de una empresa familiar que se renueva y sigue creciendo

Mujeres Emprendedoras: Micaela Bazán, corredora de varios caminos

Mujeres Emprendedoras: Micaela Bazán, corredora de varios caminos

Las ART no contemplan al COVID-19 como enfermedad profesional

Las ART no contemplan al COVID-19 como enfermedad profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Framar TejasFramar TejasFramar Tejas

Recomendadas

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

28/07/2020
ODS17. El mundo se enfrenta a un enorme desafío en la lucha contra el COVID-19

ODS17. El mundo se enfrenta a un enorme desafío en la lucha contra el COVID-19

19/05/2020
Las condiciones de trabajo justas, seguras y legales controladas con la contratación

Las condiciones de trabajo justas, seguras y legales controladas con la contratación

13/05/2020
Resolución SRT 39/2020: Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en el ámbito de la S.R.T.

Resolución SRT 39/2020: Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en el ámbito de la S.R.T.

06/05/2020
Emprendedores Eco: Fabrican patinetas con neumáticos en desuso

Emprendedores Eco: Fabrican patinetas con neumáticos en desuso

22/07/2020
Tejas polimeras Framar

Tejas Framar: innovación de lo tradicional

10/02/2020
Recambios Delta SRL

Más Leídas

  • Negocios rentables en la cuarentena

    Los negocios más rentables en época de Coronavirus

    37 Compartido
    Compartir 37 Tweet 0
  • Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Viviendas Sustentables

    28 Compartido
    Compartir 28 Tweet 0

© 2019 Revista FODA – Revista de Pymes y Emprendedores | Agencia Decus

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Tips y Consejos
  • Innovaciones
  • Legales

© 2020 Revista FODA - Emprendedores y Pymes | Agencia Decus

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!