Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Emprendedores Eco: Una segunda vida para las baterías de los coches

Fabio Perussich Williams por Fabio Perussich Williams
13/09/2020
en Emprendedores, Emprendimientos Sustentables, EmpreNews
CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

BeePlanet Factory reutiliza los acumuladores de energía en aplicaciones fotovoltaicas y colabora con Iberdrola

Diez años trabajando en movilidad eléctrica en el grupo vasco Ingeteam le dieron a Jon Asin una buena imagen del cambio que vive la automoción. La salida de los vehículos de gasolina y diésel de la carretera, fijada por el Gobierno para 2050, es la mayor de las transformaciones que se avecinan, pero, en paralelo, la logística, que incluye la producción y el transporte de los componentes de los coches, camina hacia las cero emisiones. “Hay que sacar todas las conclusiones de que vamos hacia una energía neutra en carbono”, sostiene Asin, que se asoció en 2018 con otros dos ingenieros con experiencia en estos dos sectores (Agustín Idareta, automoción en ZF Group; y Carlos Llonis, logística en Truck & Wheel) para, con una inversión inicial de 75.000 euros, lanzar BeePlanet Factory, dedicada a dar una segunda vida a las baterías de los coches eléctricos.

La empresa facturó 130.000 euros en 2019 y tiene 11 empleados, ingenieros en su mayoría, que en unas pequeñas instalaciones en Noáin, a diez kilómetros de Pamplona, convierten las baterías sin vida útil que les compran a tres fabricantes en soluciones para el mercado fotovoltaico. “Después de una evaluación del estado, las transformamos en baterías de 4,8 y 12 kilovatios hora disponibles para el autoconsumo a pequeña escala”, cuenta Asin, que asegura que su producto, además de tener una menor huella ambiental, es “entre un 25% y un 30% más barato” que los equivalentes de primer uso con los que compiten.

LeéTambién

Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

Sus clientes son pequeñas empresas que instalan placas solares u otras soluciones fotovoltaicas. En 2018, el Gobierno de Navarra les concedió una subvención de 500.000 euros, a pagar a lo largo de tres años y vinculada a un proyecto. Ese mismo año, el CDTI les aprobó otro proyecto por valor de 250.000 euros. Han dado también entrada a inversores como a la empresa de logística Truck & Wheel, y a la aceleradora de start-ups de energía Innoenergy.

Acaban de anunciar que Iberdrola, que pretende instalar en España 150.000 puntos de recarga para el coche eléctrico en los próximos cinco años, los ha seleccionado para probar sus baterías en algunos de ellos. Este servicio les permitirá, además, fabricar un nuevo producto de 200 kilovatios hora. Asin apunta que se trata de un proyecto piloto, pero celebra que les permita abrir una nueva vía de ingresos.

El emprendedor cree que esto será “habitual”, pues “habrá cada vez más mercados”. “Es algo lógico. Ahora hay miles, pero en muy poco tiempo habrá millones de coches eléctricos, con sus baterías. Tendremos dos opciones: o enviarlas a reciclar, o reutilizarlas algunos años más en otras aplicaciones siendo imaginativos. Nosotros haremos lo segundo para optimizar su huella ambiental”, dice. La producción de cualquier batería de un coche eléctrico es un proceso muy contaminante, y esa es una de las razones de que unas sean sustituidas por otras más sostenibles cada cierto tiempo. “Evidentemente, la adaptación a un producto tan cambiante es un reto”, sostiene Asin.

Tags: CaempsCámara de Emprendedores de Provincia de Bs AsEmprendedores Bahia BlancaEmprender Para GanarEmpreNews
Artículo anterior

Se lanzan ocho convocatorias que tu startup

Artículo siguiente

Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

Fabio Perussich Williams

Fabio Perussich Williams

Comunicador Social, Publicista, Emprendedor. Secretario de Organización, Comunicación y Prensa de Sindicato de Asura Bahía Blanca y Sur. Presidente de la Cámara de Emprendedores de la Provincia de Buenos Aires (CAEMPS)

Artículos relacionados

Juan Pablo Laco

Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial

por Revista Foda
09/09/2022
0

Juan Pablo Laco, un argentino que lidera Walow (www.walow.net), una empresa dedicada al desarrollo personal, la meditación y el mindfulness,...

Plan de Marketing

Por qué es importante hacer un plan de marketing

por Revista Foda
16/08/2022
0

Es muy frecuente encontrar entre los emprendedores, y muchas veces también entre empresarios con años de experiencia en determinados rubros,...

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

por Guido Belleggia
24/05/2021
0

  Cuando iba a la escuela se le ocurrió una gran idea para saciar una necesidad que estaba latente. 3...

OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180

Navegar hacia el océano azul

por Mateo Martín
21/05/2021
0

La conocida estrategia del Océano Azul sugiere navegar hacia este océano donde se puede desarrollar un emprendimiento con mayor facilidad...

Artículo siguiente
Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

Mujer emprendedora: Mariana Mazzucchini, nuevo camino en Brasil

Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Econtainers Solutions Econtainers Solutions Econtainers Solutions
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

28/07/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Cooperativas
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Consejos para tu tienda online
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!