Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

El 47 % de los jóvenes argentinos aspira poder contar con un negocio propio como ideal de trabajo

Fabio Perussich Williams por Fabio Perussich Williams
17/11/2019
en Emprendedores, EmpreNews
Cropped shot of three colleagues looking at a tablet in the office

Cropped shot of three colleagues looking at a tablet in the office

CompartirCompartirEnviarEnviarCompartir

Refleja un espíritu emprendedor bastante por encima del promedio de sus pares de otros países.

El 47 % de los jóvenes argentinos considera que su trabajo ideal es alcanzar el negocio propio, lo que refleja un espíritu emprendedor bastante por encima del promedio de sus pares de otros países, de acuerdo a una encuesta global sobre los desafíos y motivaciones de quienes salen al mercado laboral a buscar empleo.

Se trata de un informe elaborado por la consultora Nielsen especializada en consumidores y mercados, en el marco de la Alianza por los Jóvenes liderada por la multinacional Nestlé que a su vez lidera el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil del Mercosur, de 2018, y que relevó a 2.700 jóvenes de entre 18 y 30 años, de 27 países.

LeéTambién

Por qué es importante hacer un plan de marketing

Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

A nivel global, los salarios bajos fueron identificados por el 46 % de los encuestados como el principal obstáculo al momento de encontrar un buen trabajo, seguido de cerca por la falta de experiencia laboral (45 %) y el ser considerado joven o con falta de experiencia (44 %), explicó Facundo Aragón, Gerente de Nielsen Argentina..

En tanto, las condiciones de trabajo flexibles, fueron identificadas por el 48 % de los encuestados como una de las principales prioridades del futuro.

Cuando se les consulta cuál es su trabajo ideal, el 32 % de los encuestados en el mundo aseguró que trabajar para una compañía privada o para una corporación multinacional, un número superado únicamente por el 35 % que desea empezar su propio negocio.

En Argentina, el espíritu emprendedor es aún mayor y casi la mitad de los encuestados (47 %) afirma que su trabajo ideal sería teniendo su propio negocio, resaltó Aragón.  Aun así, el 88 % de los encuestados a nivel global y también en Argentina reconoció que las empresas pueden ser un motor para contribuir a construir un futuro mejor para ellos.

Respecto a las habilidades que los jóvenes consideran importantes para conseguir un empleo, tanto las capacidades de comunicación como la buena educación en general se encuentran en el podio tanto a nivel global como en Argentina.

Sin embargo, a nivel local el hecho de tener una buena apariencia aparece liderando el ránking con el 50 %, y mientras que el 64 % de los jóvenes se sienten confiados en lo que respecta a sus objetivos de trabajo, para Argentina, este porcentaje asciende al 82 %.

Se calcula que más de 71 millones de jóvenes alrededor del mundo están desempleados y más de 500 millones están subempleados o con empleos precarios o inciertos. Mientras que 40 millones de jóvenes se unen a la fuerza laboral cada año, más del 60 % de los niños que hoy están ingresando a la escuela primaria, tendrán trabajos que aún no existen.

Aragón reseñó que a largo plazo jóvenes y mayores «buscan lo mismo: formar una familia, ser exitoso en el trabajo y ahorrar plata para el futuro, algo que en otras épocas se esperaba en edades mas tempranas, pero que se mantienen como los tres objetivos mas importantes de la vida». (Fuente: Télam)

Tags: CaempsCembbEmprender Para Ganar
Artículo anterior

Emprendiendo por la Cultura y el Ambiente

Artículo siguiente

Emprendiendo la gestión de residuos en oficinas

Fabio Perussich Williams

Fabio Perussich Williams

Comunicador Social, Publicista, Emprendedor. Secretario de Organización, Comunicación y Prensa de Sindicato de Asura Bahía Blanca y Sur. Presidente de la Cámara de Emprendedores de la Provincia de Buenos Aires (CAEMPS)

Artículos relacionados

Plan de Marketing

Por qué es importante hacer un plan de marketing

por Revista Foda
20/05/2023
0

Es muy frecuente encontrar entre los emprendedores, y muchas veces también entre empresarios con años de experiencia en determinados rubros,...

Juan Pablo Laco

Un argentino crea un proyecto NFT con visión mundial

por Revista Foda
09/07/2022
0

Juan Pablo Laco, un argentino que lidera Walow (www.walow.net), una empresa dedicada al desarrollo personal, la meditación y el mindfulness,...

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

Educación y Tecnología. Una unión clave en tiempos de Pandemia

por Guido Belleggia
24/05/2021
0

  Cuando iba a la escuela se le ocurrió una gran idea para saciar una necesidad que estaba latente. 3...

OCEANO_ROJO_AZUL-1920x1180

Navegar hacia el océano azul

por Mateo Martín
21/05/2021
0

La conocida estrategia del Océano Azul sugiere navegar hacia este océano donde se puede desarrollar un emprendimiento con mayor facilidad...

Artículo siguiente
oficina sustentable

Emprendiendo la gestión de residuos en oficinas

Acompañarte consultora

Acompañarte Consultora: pionera en la región y en constante crecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Econtainers Solutions Econtainers Solutions Econtainers Solutions
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Tendencia

Negocios rentables en la cuarentena

Los negocios más rentables en época de Coronavirus

27/04/2020
Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

Los emprendedores que transformaron la basura en un negocio millonario

24/07/2020
Proesus

Catálogo de Emprendimientos Sustentables

28/10/2019
Revista Foda

Revista digital de Emprendedores y Pymes

Categorías

  • Capacitaciones
  • Casos de Éxito
  • Cooperativas
  • Emprendedores
  • Emprendimientos Sustentables
  • EmpreNews
  • Empresas Destacadas
  • Empresas Sustentables
  • For Export
  • Innovaciones
  • Legales
  • Mujeres Emprendedoras
  • Nonprofit
  • Normativas
  • Noticias y Novedades
  • Psicología Emprendedora
  • Soluciones
  • Tips y Consejos
  • Transformación Digital

Últimas

  • Las tendencias en la formación y capacitación organizacional
  • Por qué es importante hacer un plan de marketing
  • Terrabusi: una marca icónica ligada al espíritu emprendedor
  • Consejos para tu tienda online
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
  • Casos de Éxito
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

¡Dejanos tu mail para recibir nuestros artículos!