Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Programador desarrollador web

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

Revista Foda por Revista Foda
08/09/2021
en Noticias y Novedades
Reading Time: 5 mins read
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis sanitaria ha revolucionado en el mundo entero la manera en la que trabajamos, y ha impactado también en la dinámica del mercado laboral.

Esta nueva realidad impulsa, a su vez, una mayor demanda de perfiles laborales asociados a los procesos de transformación digital y desarrollo de nuevos canales de comercialización y atención al cliente que las empresas han puesto en marcha a partir de una mayor incorporación de tecnología en sus procesos de negocio

Top 10

Según el equipo de reclutamiento y gestión del talento de Randstad, la empresa global en servicios de recursos humanos y gestión del capital humano, estas son las 10 posiciones que más han crecido en el mercado local producto de la demanda laboral asociada a la pandemia:

Related Posts

Curso_Proyectos_Sociales

Curso de Creación de Proyectos Sociales

01/04/2021
jobsora

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020
Cremolatti

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Comunidad Emprendedora

Nuevo paradigma de la Coopetencia

29/10/2020
  1. Marketing Digital
    A partir de la llegada del coronavirus, la mayoría de las organizaciones ampliaron su pisada en el mundo online y muchas debieron hacer sus primeros pasos en el entorno digital. Los perfiles en marketing digital se convirtieron en el talento clave para la planificación, coordinación y ejecución de las estrategias digitales de emprendedores, comerciantes y compañías de todos los tamaños y sectores, demandando profesionales para cubrir puestos como responsables de marketing online, community managers, especialistas en posicionamiento de marca, analistas SEO y SEM, y redactores de contenido.
  2. Logística en eCommerce
    Con la imposibilidad de realizar compras presenciales que impuso el confinamiento, los comercios tradicionales se vieron obligados a adaptar su negocio a un formato virtual. Por eso PyMEs, emprendedores y grandes empresas demandan día a día personal especializado en clasificación y armado de pedidos, así como profesionales de logística para la gestión de centros de almacenamiento y distribución de productos, con el objetivo de potenciar sus canales de comercio electrónico.
  3. Experto en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI)
    Con el traspaso de la experiencia de compra y consumo del mundo offline al entorno virtual, el mercado ofrece más opciones de productos y servicios que compiten por la atención de clientes y usuarios, motivo por el cual el experto en UX/UI se ha convertido en uno de los puestos más requeridos de los últimos meses. Se trata de una figura clave para conectar al usuario con un producto y lograr su satisfacción, tanto con el producto o servicio adquirido como con el proceso y experiencia de compra.
  4. Desarrollador front-end y back-end
    En un mundo que se ha volcado casi en su totalidad al formato digital, los desarrolladores de aplicaciones son muy solicitados, tanto los especializados en “front-end” como en “back-end”. Los primeros tienen la responsabilidad de desarrollar la parte del software que interactúa directamente con los usuarios, mientras que los segundos con los sistemas que procesan la información.
  5. Programador/maquetador web
    Si bien es una disciplina que lleva muchos años con alta demanda, se trata de una posición que ha tenido un nuevo pico dado que la presencia online ha dejado de ser opcional. Diseñadores, maquetadores web y especialistas en gestión de contenido (CMS) son algunas de las posiciones que sostienen la presencia online de las empresas, sus canales institucionales y comerciales.
  6. Data Science/Ingeniero de datos
    Mayor digitalización significa una mayor posibilidad de capturar datos transaccionales que pueden ser procesados para mejorar la toma decisiones de negocio. Con la analítica de datos las empresas buscan ser más competitivas y ágiles, encontrar tendencias y desarrollar algoritmos para ayudar a que la información sin procesar sea útil para impulsar el negocio. Se trata de perfiles con formación en matemáticas, estadística o programación que se han especializado en esta nueva disciplina.
  7. Project Manager
    La necesidad de adaptar los procesos y herramientas que sostienen la productividad de las empresas en el entorno extremadamente difícil que forzó la pandemia fue determinante para impulsar una mayor demanda de profesionales para la gestión de proyectos. Son perfiles analíticos que tienen la responsabilidad de coordinar el trabajo de los equipos para cumplir los objetivos. En un contexto cambiante y con liderazgos remotos llevar adelante esta posición es todo un desafío.        
  8. Experto en ciberseguridad
    La digitalización de los puestos de trabajo, el home office masivo y la migración a canales virtuales han expuesto a las organizaciones y a sus sistemas como nunca antes. Con la toma de estado público de resonantes casos de hackeos, secuestros y robos de información, la demanda laboral de perfiles especializados en seguridad de la información se ha multiplicado para proteger tanto la infraestructura como los datos de las organizaciones.
  9. Representante de atención al cliente
    Un mucho menor peso de la presencialidad en los procesos de contacto de las empresas con sus públicos disparó la demanda de todos los roles asociados a la atención al cliente por la criticidad y complejidad que la virtualidad ha sumado a la tarea de satisfacción y fidelización de clientes y usuarios. Se trata de perfiles en los que se valoran las habilidades blandas como la capacidad de escucha, la empatía y la orientación hacia la resolución de problemas.
  10. Especialista en higiene y seguridad laboral
    El avance de la pandemia y la necesidad de mantener la productividad en las empresas esenciales en los primeros meses del confinamiento, y luego en la gran mayoría de los sectores e industrias, puso en prioridad la necesidad de velar por la salud de los trabajadores. Por eso creció la demanda de profesionales con formación y experiencia en la elaboración de protocolos de salud y seguridad ocupacional.

Tal como se desprende, la nueva normalidad que se avecina obliga, tanto a reclutadores como oferentes, a repensar sus perfiles y búsquedas. Es que el mundo post pandemia, como ya podemos percibir, no es el mismo.

Palabra experta

Sobre esta coyuntura, Andrea Ávila, CEO para Argentina y Uruguay de Randstad afirmó que “del mismo modo que la llegada de la pandemia ha identificado los trabajos considerados esenciales y los posibles de llevar a un formato de home office, la demanda laboral también ha cambiado su configuración, con posiciones que desaparecieron y otras que tuvieron una demanda extraordinaria”.

Según Ávila se profundizó la brecha oferta demanda de “todos los perfiles asociados a
las diferentes ramas de la tecnología, así como también los vinculados al crecimiento del comercio electrónico y los canales de atención no presencial”.

Y agregó: “Las restricciones que impuso la pandemia impulsaron la búsqueda de nuevas formas de organización del trabajo y nuevas demandas laborales que tienen que ver tanto con conocimientos y saberes técnicos, como con habilidades socioemocionales sobre las que hay que tomar nota para formar a los jóvenes para los trabajos del futuro”.

Tags: ecommercemercado laboralPandemia
CompartirTweetPin
Revista Foda

Revista Foda

Related Posts

Curso_Proyectos_Sociales
Nonprofit

Curso de Creación de Proyectos Sociales

01/04/2021

Últimas becas para el curso de creatividad que busca cambiar el mundo. Para aquellos...

jobsora
Noticias y Novedades

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020

Fuente: Jobsora En marzo de 2020, se declaró una cuarentena para frenar la pandemia...

Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020

El sistema de franquicias funciona en la Argentina desde hace más de 20 años....

Comunidad Emprendedora
Emprendedores

Nuevo paradigma de la Coopetencia

29/10/2020

Quienes conformamos Revista FODA, estamos convencidos de que la forma de ‘hacer negocios’ viene...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Foda

Revista para emprendedores y Pymes. Recursos, casos de éxito y contenidos

Temas

Académicas Accidente laboral Argentina Art Capacitación Catálogos y manuales Comunicación conferencias Coronavirus COVID-19 creatividad Cursos Online Derecho ambiental Desarrollo Desarrollo sostenible desarrollo sustentable E-commerce ecommerce Económicas emprendedores Emprendedores Bahia Blanca Emprender Para Ganar emprendimientos sustentables empresas Energías renovables Innovación Internacionales manuales Marketing Medio ambiente mercado laboral Ods Pacto Global Pandemia Políticas públicas Prevención de riesgos PYMES Responsabilidad Social RSE Sitio web sostenibilidad SRT sustentabilidad Tecnologia Trabajo

Últimos artículos

  • Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica
  • Herramientas digitales para impulsar ideas y negocios. Los beneficios de contar con un sitio web y plataforma ecommerce
  • La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus