Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Curso_Proyectos_Sociales

Curso de Creación de Proyectos Sociales

Curso de Creación de Proyectos Sociales

Mateo Martín por Mateo Martín
01/04/2021
en Nonprofit, Noticias y Novedades
Reading Time: 4 mins read
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Últimas becas para el curso de creatividad que busca cambiar el mundo. Para aquellos emprendedores que quieren generar un impacto social, Learning by Helping es la plataforma que los ayudará a hacer de sus proyectos, realidad.

Qué es Learning by Helping?

Learning by Helping es un laboratorio creativo de innovación social y ambiental, que a fines de Abril en Barcelona iniciará “Creación de Proyectos Sociales” en su octava edición. Un curso trimestral de creatividad aplicada a proyectos de impacto social, en el que los alumnos y alumnas aprenderán a desarrollar soluciones a problemas sociales a través de la creación, desarrollo e implementación de un proyecto de impacto social.

Acerca del programa

Todo comienza con una profunda investigación sobre la problemática junto a una reconocida ONG experta en el tema. En esta oportunidad, el equipo va a trabajar haciendo foco en problemas en torno al colectivo LGTBIQ+, junto a CASAL LAMBDA, una de las ONG más importante en esta temática en Barcelona.

Related Posts

Programador desarrollador web

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

08/09/2021
jobsora

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020
Cremolatti

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020
Comunidad Emprendedora

Nuevo paradigma de la Coopetencia

29/10/2020

Crear un emprendimiento de impacto social, lleva el mismo tiempo, energía y riesgo que cualquier otro tipo emprendimiento, sólo que el emprendimiento de impacto social te da una satisfacción mucho, pero mucho, mucho, mucho más grande.

Tomy Megna, Director de Learning by Helping

Luego a través de diferentes metodologías creativas y ágiles de innovación, se pensarán diferentes ideas, y se seleccionarán algunas para desarrollar su prototipo con un presupuesto de más de 1000 Euros. Finalmente, luego de implementar los prototipos, se presentarán las conclusiones a un reconocido jurado. También por streaming a más de 2500 personas del ecosistema de impacto en todo el mundo, con el objetivo de descubrir las posibilidades de desarrollar la propuesta de solución a gran escala.

Curso Creación de Proyectos Sociales
Curso Creación de Proyectos Sociales

Además se desarrollarán:

  • sesiones semanales de coworking acompañado de mentores y mentoras expertas, así como, sesiones de exploración de campo para conectar con la temática en primera persona;
  • sesiones de coaching para trabajar en las relaciones y dinámicas de los equipos de trabajo entre los alumnos y alumnas
  • una hackathon creativa de 14hs
  • Cuatro Máster Class:
    • con los creadores de la metodología Learning by Helping® y directores del curso Fernando Sola, especialista en metodologías de innovación, y Tomy Megna, consultor creativo de ONG´s;
    • medición de impacto con Juan Zaffora, experto evaluador de startups de impacto;
    • comunicación de proyectos sociales con Cristian Palazzi, director de impacto en Playground;
    • pitch con Catalina Maldonado, coach en TEDx Barcelona y una mesa de debate con diferentes actores del ecosistema.

Quiero pero no puedo

Todos y todas somos conscientes de que pagar por formación no siempre está al alcance de todos y todas. Es por eso que Learning by Helping lanzó un programa de Becas para que nadie se quede afuera. Para aplicar a la misma, simplemente hay que ingresar a este link y completar los datos: https://learningbyhelping.com/cps/

Curso Creación de Proyectos Sociales
Curso Creación de Proyectos Sociales

Últimas palabras

Tomy Megna, Director de Learning by Helping nos comenta: “Muchas veces se piensa que desarrollar un emprendimiento de impacto social, lleva mucho más tiempo, mucho más esfuerzo y tiene mucho más riesgo que cualquier otro tipo de emprendimiento. Y eso, es una mentira. Crear un emprendimiento de impacto social, lleva el mismo tiempo, energía y riesgo que cualquier otro tipo emprendimiento, sólo que el emprendimiento de impacto social te da una satisfacción mucho, pero mucho, mucho, mucho más grande. Está en cada uno, querer seguir siendo cómplice del problema o comenzar a ser cómplice de la solución.”

Así que ya sabes, si eresingenierx, científicx, artista, arquitectx, diseñadore, hacker, profesore, project manager o simplemente una persona con ganas de dejar de ser cómplice del problema y pasar a ser parte de la solución: Esta es LA oportunidad.

Para más info escribe a sol.igarzabal@learningbyhelping.com

Desde FODA apoyamos esta iniciativa y esperamos poder destacar proyectos geniales que se hagan realidad!

CompartirTweetPin
Mateo Martín

Mateo Martín

Emprendedor. Contador (UNS). Co-Fundador Revista FODA.

Related Posts

Programador desarrollador web
Noticias y Novedades

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

08/09/2021

La crisis sanitaria ha revolucionado en el mundo entero la manera en la que...

jobsora
Noticias y Novedades

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020

Fuente: Jobsora En marzo de 2020, se declaró una cuarentena para frenar la pandemia...

Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020

El sistema de franquicias funciona en la Argentina desde hace más de 20 años....

Comunidad Emprendedora
Emprendedores

Nuevo paradigma de la Coopetencia

29/10/2020

Quienes conformamos Revista FODA, estamos convencidos de que la forma de ‘hacer negocios’ viene...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Foda

Revista para emprendedores y Pymes. Recursos, casos de éxito y contenidos

Temas

Académicas Accidente laboral Argentina Art Capacitación Catálogos y manuales Comunicación conferencias Coronavirus COVID-19 creatividad Cursos Online Derecho ambiental Desarrollo Desarrollo sostenible desarrollo sustentable E-commerce ecommerce Económicas emprendedores Emprendedores Bahia Blanca Emprender Para Ganar emprendimientos sustentables empresas Energías renovables Innovación Internacionales manuales Marketing Medio ambiente mercado laboral Ods Pacto Global Pandemia Políticas públicas Prevención de riesgos PYMES Responsabilidad Social RSE Sitio web sostenibilidad SRT sustentabilidad Tecnologia Trabajo

Últimos artículos

  • Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica
  • Herramientas digitales para impulsar ideas y negocios. Los beneficios de contar con un sitio web y plataforma ecommerce
  • La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus