Revista Foda
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Revista Foda
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pacto Global de responsabilidad social corporativa

Rubén Darío Giampaoletti por Rubén Darío Giampaoletti
11/09/2019
en Noticias y Novedades
Reading Time: 4 mins read
0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Conociendo el Pacto Global Argentina

El Pacto Global Argentina constituye la iniciativa de responsabilidad social corporativa más importante del país.

Empresas, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil se comprometen a cumplir diez principios para proteger los derechos humanos, para garantizar los mejores estándares laborales, para preservar el medio ambiente y para luchar contra la corrupción.

Related Posts

Programador desarrollador web

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

08/09/2021
Curso_Proyectos_Sociales

Curso de Creación de Proyectos Sociales

01/04/2021
jobsora

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020
Cremolatti

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020

Tiene su origen en el Pacto Global o el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Es un instrumento de las Naciones Unidas que fue anunciado por el entonces secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan en el Foro Económico Mundial en su reunión anual de 1999.

Su fin es transformar el mercado global, potenciando un sector privado sostenible y responsable sobre la base de 10 principios en áreas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción. El Pacto Mundial de Naciones Unidas persigue dos objetivos principales:

  • Incorporar los 10 Principios en las actividades empresariales de todo el mundo.
  • Canalizar acciones en apoyo de los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Los 10 Principios

Derechos Humanos.

  • Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
  • Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

Estándares Laborales

  • Las empresas deben apoyar la libertad de asociación sindical y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva
  • Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
  • Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
  • Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

Medio Ambiente

  • Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
  • Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
  • Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Anticorrupción

  • Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

El Cuerpo de Gobierno de la red Argentina del Pacto Global

Se trata de un instrumento del Pacto que determina los objetivos de la Red Argentina del Pacto Global. 

En los 6 puntos de su artículo 1° se describen dichos objetivos:

  1. Promover los diez principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción en el país.
  2. Promover prácticas sostenibles entre las empresas locales.
  3. Contribuir al crecimiento de la iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas en Argentina.
  4. Incidir en las políticas públicas sobre sostenibilidad corporativa.
  5. Movilizar al sector privado en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en proyectos de alianzas con las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.
  6. Administrar y proteger la integridad de la iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas en el país.

Las organizaciones que deseen participar en el Pacto Global deben enviar una carta de su Presidente, Director General o Gerente General indicando el compromiso de la organización con el Pacto Global, ingresando en  http://pactoglobal.org.ar/como-participar/

Tags: Desarrollodesarrollo sustentableResponsabilidad Social
CompartirTweetPin
Rubén Darío Giampaoletti

Rubén Darío Giampaoletti

Related Posts

Programador desarrollador web
Noticias y Novedades

Trabajo y pandemia: las ofertas laborales que más crecieron en el último año

08/09/2021

La crisis sanitaria ha revolucionado en el mundo entero la manera en la que...

Curso_Proyectos_Sociales
Nonprofit

Curso de Creación de Proyectos Sociales

01/04/2021

Últimas becas para el curso de creatividad que busca cambiar el mundo. Para aquellos...

jobsora
Noticias y Novedades

Construyendo un nuevo mercado laboral: ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia?

30/12/2020

Fuente: Jobsora En marzo de 2020, se declaró una cuarentena para frenar la pandemia...

Cremolatti
Noticias y Novedades

¿Por qué invertir en una Franquicia?

06/11/2020

El sistema de franquicias funciona en la Argentina desde hace más de 20 años....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Foda

Revista para emprendedores y Pymes. Recursos, casos de éxito y contenidos

Temas

Académicas Accidente laboral Argentina Art Capacitación Catálogos y manuales Comunicación conferencias Coronavirus COVID-19 creatividad Cursos Online Derecho ambiental Desarrollo Desarrollo sostenible desarrollo sustentable E-commerce ecommerce Económicas emprendedores Emprendedores Bahia Blanca Emprender Para Ganar emprendimientos sustentables empresas Energías renovables Innovación Internacionales manuales Marketing Medio ambiente mercado laboral Ods Pacto Global Pandemia Políticas públicas Prevención de riesgos PYMES Responsabilidad Social RSE Sitio web sostenibilidad SRT sustentabilidad Tecnologia Trabajo

Últimos artículos

  • Desafíos actuales de los emprendedores desde una perspectiva psicológica
  • Herramientas digitales para impulsar ideas y negocios. Los beneficios de contar con un sitio web y plataforma ecommerce
  • La bioconstrucción, sustentabilidad y calidad de vida que es presente y futuro en Argentina
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Psicología Emprendedora
  • Empresas Destacadas
No hay resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Revista FODA | Diseño Web Agencia Decus